Paredes enfrenta posible suspensión por 120 días tras evento por la Visibilidad Trans; acudió a la CIDH para frenar la medida.
Este lunes 12 de mayo a las 5:00 p.m., la Comisión de Ética del Congreso debatirá el informe de calificación del expediente N.º 213-2024-2025/CEP-CR que declara procedente la denuncia contra la congresista Susel Paredes (Bloque Democrático Popular). La acusación fue presentada por Milagros Jáuregui de Aguayo (Renovación Popular) y respaldada por otros 15 congresistas.
En la documentación, se solicita una suspensión de 120 días sin goce de haber para Paredes por permitir el uso de los baños de damas del Congreso a mujeres trans durante el evento Día de la Visibilidad Transgénero, realizado el 31 de marzo. Ante esta situación, la denunciada ha presentado una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), denunciando un intento de censura política por parte de sectores ultraconservadores.
El caso por el uso de los baños
El informe, que será discutido este lunes, señala que la congresista promovió que personas trans utilizaran los baños de mujeres durante el evento organizado por su despacho. Según la denuncia, este hecho habría generado “incomodidad” entre trabajadores del Parlamento. Además, el documento afirma que el ingreso de las personas trans quedó registrado por cámaras de seguridad.
También se cuestiona las declaraciones posteriores de la congresista y pide que las aclare durante la etapa de investigación, debido al impacto que podrían tener en la imagen institucional del Parlamento. El informe sostiene que “la congresista Susel Paredes, lejos de corregir los hechos, ha señalado que insistirá en el ingreso de varones a los baños de damas. Demostrando su total desapego a la incomodidad mostrada por las trabajadoras del Congreso, los visitantes al recinto parlamentario y al peligro potencial que significa el ingreso de varones a los baños de damas”.
Con estos argumentos, el informe concluye que corresponde iniciar una investigación formal para determinar si Paredes vulneró el Código de Ética Parlamentaria. “Por las consideraciones expuestas, recomienda que la Comisión declare procedente la denuncia (…) dándose inicio a la etapa de investigación”, indica el documento.
Respuesta de Paredes y medida ante la CIDH
Frente a esta denuncia, la congresista Susel Paredes acudió a instancias internacionales. Solicitó una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para defender sus derechos políticos. Según expresó en sus redes sociales, busca frenar lo que considera un intento de censura por parte de ciertos sectores del Congreso. “He ingresado una medida cautelar para evitar que sectores ultra conservadores del parlamento peruano consigan su objetivo de eliminarme de la vida política y así callar la voz de quienes represento”, escribió.