Home ACTUALIDAD Chiclayo en los ojos del mundo tras elección del papa León XIV

Chiclayo en los ojos del mundo tras elección del papa León XIV

183
0

El nuevo papa tiene nacionalidad peruana y recordó con cariño a Chiclayo, donde fue obispo. El turismo y la inversión se reactivan en la región.

La elección del papa León XIV, de nombre Roberto Francisco Prevost Martínez, ha generado un fuerte impacto en Perú, especialmente en Chiclayo, ciudad que el nuevo pontífice recordó con afecto en su primer discurso. León XIV, sucesor de Francisco I, tiene nacionalidad peruana desde 2015 y una estrecha relación con el país, ya que fue administrador apostólico de Chiclayo. Su elección no solo ha despertado emoción en el ámbito religioso, sino también una ola de orgullo nacional, reacciones diplomáticas y un renovado interés turístico en la región norte del país.

“Un saludo a mi querida Chiclayo”

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, el nuevo papa dedicó unas palabras a la ciudad que lo acogió: “Y si me permiten también un saludo a todos aquellos, en modo particular, a mis queridas Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo». La frase fue suficiente para poner a Chiclayo en la agenda global.

El vínculo entre León XIV y Chiclayo se remonta al 2014, cuando el papa Francisco lo nombró obispo titular de Sufar y administrador apostólico de la ciudad. A partir de ahí, estableció una fuerte relación con la comunidad local. Comerciantes del emporio comercial de Gamarra ya venden camisetas con frases como “El papa es peruano” y “Un saludo a mi querida Chiclayo”, reflejo del entusiasmo popular.

Turismo en alza y nuevos proyectos

Aunque el país todavía no logra recuperar el turismo que tenía antes de la pandemia, en Lambayeque las cosas van mejorando. Entre enero y marzo de 2025 llegaron 1.348 visitantes extranjeros a la región. De ese total, 653 lo hicieron por el aeropuerto de Chiclayo y 695 por el puesto fronterizo La Balsa.

En 2024 también hubo avances. Los hospedajes de la región recibieron 24.210 turistas internacionales, un 25,5% más que en 2023. Aun así, sigue siendo un 30,2% menos que en 2019. La mayoría de los visitantes vino de Estados Unidos (11,8%), seguido de Ecuador, Colombia y Chile, según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Frente a este crecimiento, el gobierno busca impulsar más inversión. En marzo, la ministra Desilú León llegó a Chiclayo para inaugurar el Segundo Roadshow de Inversiones en Turismo 2025. Allí presentó junto a ocho gobiernos regionales una cartera de proyectos para atraer financiamiento privado.

Para Lambayeque, anunciaron dos grandes obras: la ampliación del Museo Tumbas Reales de Sipán y la restauración del Convento Santa María. Juntas suman una inversión de S/78,9 millones. El grupo Casa Andina está a cargo de la gestión para el museo, que costará S/67 millones. El proyecto del convento necesitará S/11,9 millones. Ambos siguen en etapa de idea, pero buscan concretarse mediante asociaciones público-privadas.

Estas obras forman parte de un plan más grande que se presentó en enero y que incluye 48 proyectos turísticos en ocho regiones del norte. La inversión total es de S/718 millones y el gobierno estima que beneficiará a más de 11 millones de personas.

La ministra también anunció mejoras para el aeropuerto de Chiclayo. “Impulsaremos la modernización del aeropuerto de Chiclayo para convertirlo en un hub aéreo del norte del Perú, mejorando su capacidad operativa y conectividad”, dijo.

Estas nuevas inversiones cobran aún más sentido con la elección del papa León XIV, ya que Chiclayo ha ganado protagonismo mundial tras ser mencionada con afecto desde el Vaticano.

Un papa cercano a la gente

En esta ciudad de más de 600.000 habitantes en la región Lambayeque, muchos recuerdan al nuevo pontífice como un hombre “bueno”, “humilde” y “cercano a la gente”. Su figura ha despertado orgullo en la comunidad, que celebra su elección como un hecho histórico. Medios internacionales ya han llegado a la zona para cubrir el fenómeno. Chiclayo, por el momento, no solo es centro de fe, sino también de inversión, turismo y reconocimiento mundial.