Home Sin categoría Comisión de Presupuesto del Congreso aprueba creación de APEMED para reemplazar a...

Comisión de Presupuesto del Congreso aprueba creación de APEMED para reemplazar a DIGEMID

200
0

Tras la polémica por los sueros contaminados de Medifarma, los legisladores dieron luz verde a la nueva autoridad farmacéutica (APEMED) que promete mayores controles y autonomía. La propuesta pasa ahora al Pleno para su votación final.

Una respuesta a la crisis de los sueros contaminados

La Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó este martes el dictamen que crea la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (APEMED), organismo que reemplazará a la actual DIGEMID. Esta decisión surge como respuesta directa a la crisis sanitaria ocasionada por los sueros contaminados del laboratorio Medifarma, que dejó varios pacientes fallecidos y expuso graves fallas en el sistema de control de medicamentos.

La votación mostró un claro respaldo a la iniciativa con 12 votos a favor, aunque también registró 3 votos en contra y 10 abstenciones. La propuesta, presentada por el Ejecutivo hace dos semanas, incorpora las recomendaciones de la OMS para fortalecer el sistema regulatorio peruano y garantizar estándares de seguridad en medicamentos.

Nueva estructura con mayor autonomía y facultades

El dictamen aprobado establece que la APEMED contará con amplias facultades regulatorias, fiscalizadoras y sancionadoras, además de autonomía técnica y administrativa. Su estructura contempla un consejo directivo de cinco miembros y un presidente ejecutivo que será seleccionado mediante concurso público, con un mandato de cuatro años.

La nueva entidad tendrá manejo autónomo de su presupuesto y recibirá progresivamente las competencias que actualmente ejercen la DIGEMID y el Instituto Nacional de Salud. Esta reforma busca dotar al sistema regulatorio de mayor independencia y recursos, aspectos que según expertos faltaban en la DIGEMID para una supervisión efectiva.

Próximos pasos para su implementación

Con el dictamen aprobado en comisión, el proyecto de ley pasa ahora al Pleno del Congreso para su debate y votación final en los próximos días. De ser aprobado, el Ministerio de Salud tendrá 180 días para implementar la transición hacia la nueva autoridad.

Esta iniciativa se complementa con la reciente Ley de Medicamentos Genéricos Intercambiables, que declara de interés nacional el fortalecimiento del sistema regulatorio. Juntas, estas medidas buscan restaurar la confianza en el sistema de salud y prevenir futuras tragedias como la de los sueros contaminados, marcando un punto de inflexión en la regulación farmacéutica del país.