El juez Jorge Chávez Tamariz resolverá si el proceso por presuntos aportes ilegales de Odebrecht a las campañas de Villarán está listo para la etapa de juicio, tras audiencia de subsanación de cargos.
Definición judicial en caso emblemático
Este viernes 9 de mayo, el Poder Judicial determinará si el proceso contra la exalcaldesa de Lima Susana Villarán avanza a juicio oral. La audiencia de subsanación se realizará de manera presencial en la Corte Superior Nacional.
El juez Chávez Tamariz evaluará las correcciones solicitadas a la acusación fiscal. Su decisión será inapelable y podría derivar en la programación inmediata del juicio por los presuntos aportes ilegales de Odebrecht.
Acusación fiscal con pedido de 29 años de prisión
El fiscal José Domingo Pérez Gómez solicitó 29 años de cárcel para Villarán por organización criminal, lavado de activos y colusión. La investigación involucra más de 4,000 medios probatorios y 30 imputados.
Entre los acusados figuran exfuncionarios municipales y las empresas Odebrecht y O.A.S. Se investigan supuestos aportes de US$ 10 millones para campañas políticas entre 2013 y 2014.
Proceso complejo con múltiples implicados
El caso abarca 12 hechos delictivos que involucran a 18 personas naturales y 12 jurídicas. La Fiscalía sostiene que los fondos ilegales financiaron la campaña del «NO» a la revocatoria y la reelección de Villarán.
La resolución de este viernes marcará el rumbo de uno de los casos más emblemáticos del escándalo Lava Jato en Perú. De confirmarse el enjuiciamiento, el proceso entraría en su etapa final.
¿Qué sigue después?
Si el juez determina que el caso está listo, se remitirá al Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional. Esta instancia programaría entonces la fecha de inicio del juicio oral, que podría extenderse por varios meses.
La decisión judicial llega en un momento clave para los casos de corrupción en el país, demostrando que los procesos por el escándalo Lava Jato continúan avanzando en el sistema judicial peruano.