Home POLÍTICA Wasi Mikuna: Urteaga será interpelada por intoxicación de escolares

Wasi Mikuna: Urteaga será interpelada por intoxicación de escolares

171
0

Leslie Urteaga responderá en el Congreso por alimentos contaminados del programa Wasi Mikuna entre diciembre y abril.

Este martes 6 de mayo a las 3 p. m., la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña, será interpelada por el Congreso tras los casos de intoxicación de escolares que consumieron alimentos del programa Wasi Mikuna. La sesión abordará hechos ocurridos entre diciembre de 2024 y abril de 2025, afectando regiones como Piura, Amazonas, Áncash y Lima. Los congresistas exigirán explicaciones sobre la responsabilidad del Midis, las acciones tomadas contra proveedores y los protocolos de seguridad en el reparto de alimentos.

Congreso pedirá explicaciones por alimentos contaminados

La interpelación se basará en dos pliegos que suman 24 preguntas. Se espera que la ministra detalle cada caso de intoxicación registrado en los últimos cinco meses y aclare si se iniciaron procesos administrativos o denuncias para evitar que vuelva a pasar.

El Congreso quiere saber qué hizo el Midis para identificar y sancionar a los proveedores de los alimentos contaminados. También se exigirá información sobre los protocolos de seguridad que deberían garantizar la salubridad de los productos distribuidos en los colegios públicos.

Herencias del programa Qali Warma

Aunque Urteaga asumió el cargo el 31 de enero de 2025, los legisladores también la interrogarán sobre los problemas heredados del extinto programa Qali Warma, ahora Wasi Mikuna.

El Congreso busca respuestas sobre los casos de corrupción que motivaron el cambio de nombre del programa, así como sobre las irregularidades en la contratación de proveedores. También se le pedirá que informe si funcionarios implicados en esos hechos aún trabajan en el nuevo programa.

Urteaga deberá dar cuenta no solo de los problemas actuales, sino también de la continuidad de una estructura cuestionada. El escándalo por las intoxicaciones evidencia fallas estructurales en un sistema que debería proteger, no poner en riesgo, a miles de niñas y niños del país.

Las 14 preguntas de la primera moción 

  1. ¿Qué acciones ha desarrollado y coordinado su sector para atender de manera urgente y oportuna a los estudiantes afectados por la intoxicación de productos del Programa Wasi Mikuna ocurridas en abril de 2025?
  2. ¿Qué acciones ha desarrollado el MIDIS para inmovilizar los lotes de productos que habrían generado las intoxicaciones reportadas en el mes de abril de 2025?
  3. ¿Cuántos casos de intoxicación o problemas con los productos entregados por el Programa Wasi Mikuna reportaron ante el Midis entre diciembre de 2024 y abril de 2025?
  4. Frente a los casos reportados de intoxicación o deficiencias en los productos entregados, detalle y responda. ¿Qué denuncias, procesos administrativos o acciones ha desarrollado su gestión para evitar este tipo de situaciones?
  5. ¿Qué productos causaron las intoxicaciones en Piura, Amazonas y Lima en abril de 2025, y qué hizo el Midis para inmovilizarlos y prevenir nuevos casos?
  6. ¿Cuáles son los proveedores implicados en los casos de intoxicación reportados en abril de 2025 y qué medidas ha adoptado su sector para determinar responsabilidades de los proveedores y de los funcionarios a cargo de garantizar la salubridad de los productos que ingieren los escolares?
  7. ¿Qué protocolos, distintos al del Programa Qali Warma, desarrolla Wasi Mikuna para garantizar la salubridad de los productos entregados a los escolares?
  8. ¿Qué medidas y decisiones tomará su sector para garantizar que no vuelvan a ocurrir la intoxicación de estudiantes beneficiarios del Programa Wasi Mikuna?
  9. ¿Por qué el MIDIS sigue entregando la leche “Estrella del Sur”, la misma que de acuerdo a denuncias de 2024 no era “conforme” para los estándares del Programa Qali Warma?
  10. ¿Cuáles son los avances en la implementación del Programa Wasi Mikuna en los centros de educación secundaria, ubicadas en los pueblos indígenas de la Amazonía Peruana?
  11. El Programa Wasi Mikuna plantea que se promoverán las buenas prácticas en el “consumo de alimentos saludables y con productos de la agricultura familiar de las zonas de intervención”, sobre el particular detalle y responda ¿Qué acciones se han implementado para la promoción de alimentación saludable? ¿Qué porcentaje de compras del Programa Qali Warma corresponde a compras a la agricultura familiar?
  12. ¿Qué productos frescos consumen actualmente los beneficiarios del Programa Wasi Mikuna y qué acciones ha tomado su sector para aumentar las compras a la agricultura familiar?
  13. Sobre los hechos de corrupción que generaron el fin del Programa Qali Warma, detalle y responda, ¿Qué funcionarios públicos y proveedores han sido denunciados y cuál es el estado de las referidas denuncias?
  14. El Programa Wasi Mikuna señala que se han conformado Comités de Alimentación Escolar constituidos por integrantes de la comunidad educativa, sobre el particular detalle y responda, ¿Qué beneficios para la garantía de salubridad de los productos entregados a los estudiantes tienen estos Comités? 

Las 10 preguntas de la segunda moción

  1. ¿Qué medidas de prevención ha tomado su sector para garantizar que los alimentos distribuidos por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna lleguen en óptimas condiciones? ¿Cuándo implementaron estas medidas y mediante qué instrumentos normativos las respaldaron?
  2. ¿En la actualidad laboran en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna funcionarios denunciados por los casos de intoxicación atribuidos a los productos distribuidos por Qali Warma y otras irregularidades denunciadas en dicha institución el año pasado?
  3. Desde que asumió sus funciones a la fecha ¿cuántas personas han resultado intoxicadas debido a que consumieron alimentos adquiridos por Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna? ¿En qué lugares y en qué fechas?
  4. ¿Qué medidas ha tomado su despacho para evitar que nuevamente escolares se intoxiquen con alimentos provenientes del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna?
  5. ¿Cuáles son las medidas y/o protocolos que utiliza el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna para garantizar que los alimentos sean entregados en óptimas condiciones a los escolares y por lo tanto no se intoxiquen? ¿Se ha detectado algún error en su aplicación? ¿serán modificados?
  6. Explique el mecanismo de compra, almacenamiento y distribución de los alimentos que utiliza el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna. Al respecto de los casos de intoxicación masiva producidos durante los últimos días, ¿se ha detectado en qué momento se contaminaron los alimentos?
  7. ¿Qué mecanismos tiene el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna para evaluar a los proveedores?
  8. Respecto a los alimentos adquiridos por Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna y que en la actualidad se encuentran por ser distribuidos ¿Estos serán evaluados nuevamente? ¿Qué metodología se utilizará para ello? ¿Cuánto tiempo durará la evaluación?
  9. ¿Qué medidas de reparación ha implementado su despacho para compensar el daño producido a las personas afectadas por haber consumido alimentos de Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna? ¿Mediante qué norma ha sido aprobada?
  10. ¿Su despacho ha solicitado a la Contraloría General de la República que investiguen los hechos de intoxicación producidos por haber consumido alimentos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna?