Gobierno descarta ciberataque a gob.pe, aunque usuarios reportaron fallas. Grupo Rhysida habría pedido rescate por sitio de SAT Piura.
El portal oficial del Estado peruano, www.gob.pe, presentó fallas momentáneas que encendieron las alertas de un posible hackeo. Usuarios reportaron dificultades de acceso y versiones no oficiales señalaron un ciberataque con pedido de rescate por parte del grupo Rhysida Ransomware. Sin embargo, el Gobierno negó la intrusión y aclaró que el incidente afectó al sitio del SAT de Piura, no al dominio central del Estado.
Confusión y hackeo en la red pública
La caída del sitio gob.pe generó alarma en redes sociales. Algunos usuarios reportaron que no podían ingresar al portal oficial del Gobierno. En paralelo, la cuenta especializada DarkWeb Informer indicó que el grupo Rhysida Ransomware habría hackeado el dominio y exigido un rescate de 5 bitcoins (aproximadamente 1,7 millones de soles), amenazando con filtrar datos sensibles si no se realizaba el pago en siete días.
No obstante, la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, negó la afectación al dominio principal y sostuvo que el sitio opera con normalidad. “La Plataforma Digital Única del Estado Peruano (www.gob.pe) no ha sido comprometida por algún ciberataque”, aseguró en un comunicado emitido el viernes 2 de mayo.

El verdadero blanco: SAT de Piura
Según el pronunciamiento oficial, el supuesto secuestro del portal correspondía en realidad al sitio web del Servicio de Administración Tributaria de Piura (www.satp.gob.pe), el cual no tiene relación con la plataforma principal del Estado.
Tras detectar el incidente, el Centro Nacional de Seguridad Digital (CNSD) activó sus protocolos para mitigar cualquier riesgo. “Se realizan investigaciones y análisis coordinados con entidades nacionales e internacionales para determinar el alcance del incidente”, informó la PCM.
El gobierno reiteró su compromiso con la ciberseguridad y pidió a todas las entidades públicas informar cualquier anomalía al CNSD. Además, recomendó a la ciudadanía usar siempre la dirección con el prefijo “www” para evitar redirecciones inválidas.