Home POLÍTICA Congreso: conoce los argumentos para el retorno a reelección de alcaldes y...

Congreso: conoce los argumentos para el retorno a reelección de alcaldes y gobernadores

163
0


Guillermo Aliaga y Kazumi Yto explicaron importancia de reelección de autoridades y procedimiento para su vigencia en el 2026

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó el dictamen que permite la reelección de gobernadores regionales, vicegobernadores regionales y alcaldes, por un periodo adicional de manera inmediata, ¿cuáles fueron los argumentos para esta decisión?

Al respecto, el exvicepresidente del Congreso, Guillermo Aliaga, sostuvo que la propuesta legislativa argumenta que los efectos de tener solo un periodo de cuatro años de mandato y no haber reelección de las autoridades están ocasionando demora en la ejecución de los proyectos de inversión.

“Sin duda, como dice la iniciativa, esto repercute en la baja ejecución presupuestal, y en algunos casos la paralización de obras. El impacto de esta norma no ha sido positiva hasta la fecha, por el contrario, afecta el desarrollo de la gestión municipal”, sostuvo el exlegislador.

Asimismo, Aliaga dijo que, de acuerdo a lo sustentado en la sesión donde fue aprobada la propuesta, la reelección garantiza la continuidad administrativa, además de facilitar la ejecución de planes con proyección a mediano y largo plazo.

“Es importante recordar que los alcaldes o gobernadores regionales reelectos son aproximadamente un 15% y la decisión de su continuidad es de la población. Ha pasado muchas veces que, por rivalidades políticas, un alcalde nuevo deja sin efecto todo lo avanzado por la gestión anterior y solo perjudica a ciudadanía que espera la continuidad de una obra”, alegó el exparlamentario.

¿QUÉ VIENE?
De acuerdo con Kazumi Yto, especialista en temas legislativos, la propuesta requiere de una reforma constitucional, el cual debe aprobarse en dos legislaturas con al menos 87 votos en cada votación.

“Para que la propuesta cobre vigencia en los comicios del 2026, la segunda votación de la iniciativa debería aprobarse en agosto o setiembre, debido a que la presidenta debe convocar a elecciones regionales y municipales en octubre del próximo año”, manifestó.

Yto recordó que en esta legislatura anterior el Pleno del Congreso no aprobó dicha reforma constitucional en segunda votación, ya que no alcanzó los votos requeridos, por lo que consideró que “las bancadas interesadas en su aprobación debe lograr un consenso y convencer a sus pares para lograr ese objetivo”.