Home ACTUALIDAD Exobispo de Chiclayo pinta como nuevo Papa: Cardenal, Robert Francis Prevost de...

Exobispo de Chiclayo pinta como nuevo Papa: Cardenal, Robert Francis Prevost de EE.UU. es uno de los favoritos

140
0


Nacido en Chicago, Illinois, ex Obispo de Chilclayo; forma parte del “ministerio” del Vaticano que ayuda a designar obispos en todo el mundo

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, actual prefecto del Dicasterio para los Obispos y arzobispo-obispo emérito de Chiclayo (Perú), se ha convertido en una figura central dentro del gobierno de la Iglesia Católica. El suyo es uno de los nombres favoritos para el cónclave que definirá al sucesor de Francisco, fallecido este lunes.

Prevost fue designado en enero de 2023 para liderar el dicasterio vaticano, el “ministerio” encargado de aconsejar al Papa en la tarea de seleccionar obispos a nivel mundial. Ese mismo año, en septiembre, fue elevado al cardenalato y ganó relevancia dentro del Sacro Colegio.
El fallecimiento de Francisco, ocurrida este lunes en Roma a los 88 años, abrió un escenario de intensa actividad en el Vaticano. Mientras los cardenales comienzan a arribar desde diversas partes del mundo, las especulaciones sobre su sucesión se despliegan con fuerza. Bajo las bóvedas del Vaticano, se prepara el cónclave que definirá al nuevo líder de los más de 1.400 millones de católicos, un proceso regido por siglos de tradición y cargado de elementos políticos, diplomáticos y personales.

Entre los nombres que circulan está Robert Francis Prevost resuena con especial atención. Nacido en Chicago, pero con una trayectoria profundamente vinculada a América Latina, especialmente a Perú, donde sirvió como obispo de Chiclayo, Prevost representa una figura atípica dentro de los perfiles tradicionales. Su paso firme, pero discreto por cargos de alta responsabilidad, lo coloca ahora entre los principales considerados para asumir el trono de San Pedro.

La singularidad de su carrera y su cercanía al estilo pastoral impulsado por el difunto pontífice alimentan las conjeturas en torno a su nombre. De confirmarse su elección, se trataría del primer papa estadounidense, un hecho que marcaría un giro sin precedentes en la historia moderna de la Iglesia Católica. Sin embargo, en medio de este escenario, las fuerzas internas del cónclave y los intereses cruzados todavía guardan bajo llave el desenlace final.

Con la expectativa mundial enfocada en Roma, el proceso se mueve con la habitual mezcla de solemnidad y estrategia, donde nombres como Pietro Parolin, Fridolin Ambongo, Angelo Scola y Luis Antonio Tagle también compiten por captar el respaldo necesario. En este complejo tablero, Robert Prevost emerge como un actor capaz de tender puentes entre las diversas sensibilidades dentro del colegio cardenalicio.
El perfil de Robert Prevost, el exobispo de Chiclayo

Prevost nació en Chicago, Illinois, el 14 de septiembre de 1955. Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 y profesó sus votos solemnes en 1981, según precisa la Oficina de Prensa del Vaticano. Su sólida formación académica incluye:

  • Una licenciatura en Ciencias en Matemáticas de la Universidad de Villanova (1977)
  • Una maestría en Divinidad de la Catholic Theological Union en Chicago
  • La licenciatura y el doctorado en derecho canónico de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. Su tesis doctoral se centró en “El rol del prior local en la Orden de San Agustín”

Prevost recibió la ordenación sacerdotal el 19 de junio de 1982. Poco después, en 1985, Prevost fue enviado a la misión agustiniana en Perú, marcando el inicio de una larga y significativa etapa en Latinoamérica. Su primer destino fue Chulucanas, donde se desempeñó como canciller de la Prelatura Territorial entre 1985 y 1986.

El paso de Prevost por Chicago

Tras un breve regreso a Estados Unidos como director vocacional y de misiones para la provincia agustiniana de Chicago (1987-1988), volvió a Perú. Durante los siguientes diez años, dirigió el seminario agustiniano en Trujillo y enseñó derecho canónico en el seminario diocesano, donde también fue prefecto de estudios.

También sirvió en diversas capacidades, incluyendo párroco, oficial diocesano, director de formación, profesor de seminario y vicario judicial en la arquidiócesis de Trujillo (1989-1998).

Prevost conversa con el papa Francisco durante un acto oficial (Archivo)
Prevost conversa con el papa Francisco durante un acto oficial (Archivo)Vatican Media

En 1999, Prevost regresó a Chicago y fue elegido prior provincial de la provincia “Madre del Buen Consejo”, según el College of Cardinals Report. Dos años y medio después, en el Capítulo General de los Agustinos, fue elegido prior general, cargo que ocupó durante dos mandatos consecutivos hasta 2013. Este liderazgo a nivel internacional dentro de su orden religiosa le brindó una perspectiva global sobre los desafíos y dinámicas de la Iglesia.

Francisco nombra a Prevost en el Dicasterio del Vaticano

Un nuevo giro en su trayectoria se produjo en 2014, cuando el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú. Fue elevado al episcopado en 2015 y se convirtió en obispo de Chiclayo. Durante su tiempo allí, también desempeñó un papel activo en la Conferencia Episcopal Peruana, sirviendo como segundo vicepresidente y miembro del consejo permanente entre 2018 y 2023.

El nombramiento de Prevost como prefecto del Dicasterio para los Obispos en enero de 2023 lo colocó en el centro de las decisiones sobre el liderazgo de la Iglesia a nivel global, ya que este dicasterio es el que le aconseja al Papa en la selección de los obispos.

Su designación fue interpretada por expertos como una muestra del impulso reformista de Francisco. Posteriormente, su elevación al cardenalato el 30 de septiembre de 2023, consolidó aún más su posición dentro de la jerarquía vaticana, según los especialistas.

Prevost en su posesión canónica como obispo de Chiclayo, Perú, en 2014
Prevost en su posesión canónica como obispo de Chiclayo, Perú, en 2014Frayjhonattan (Licencia Creative Commons BY-SA 4.0)

Controversia con Prevost en Perú por denuncias de abusos sexuales

La trayectoria de Prevost en Perú estuvo en el ojo de la tormenta en un período en el que fue acusado de encubrir a sacerdotes denunciados por violencia sexual en la diócesis de Chiclayo. La diócesis de Chiclayo negó categóricamente todos los señalamientos.

En sus primeros meses como prefecto, el cardenal Prevost mantuvo un perfil mediático discreto, pero ha sido elogiado por su capacidad de escucha y su dominio de los temas.

Otros cardenales de Estados Unidos que podrían ser elegidos para suceder al papa Francisco

  • Sean O’Malley (arzobispo emérito de Boston)
  • Timothy Dolan (arzobispo de Nueva York)
  • Robert McElroy (cardenal de San Diego)
  • Joseph Tobin (arzobispo de Newark)
  • Blase Cupich (cardenal en Chicago)
  • Raymond Leo Burke (cardenal apartado de funciones)
  • TOMADO DE LA NACIÓN(ARGENTINA)