EsSalud pagó hasta 8 veces más por sueros a una empresa recién creada en El Salvador con antecedentes penales y sin registro sanitario
El 24 de abril de 2025, Essalud adjudicó una compra internacional de sueros fisiológicos por un total de S/57,133,575 a la empresa Master Medical S.A., creada apenas seis meses antes en El Salvador con un capital social de apenas US$2,000.
El faenón del ministro
El proceso estuvo amparado en el Decreto de Urgencia 002-2025, publicado el 4 de abril, pero Essalud ya había enviado las invitaciones a cotizar entre el 31 de marzo y el 1 de abril, antes de la emisión del decreto. La adjudicación, realizada mediante el proceso N°05-2025-ESSALUD/CEABE-1, incluyó la compra de 3’681,100 unidades de suero de 1 litro, 114,800 unidades de 500 mL y 1’109,000 unidades de 250 mL.
El escándalo salpica al ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, apareciendo como el principal sospechoso de todo este faenón. Las sospechas se agudizan considerando que la designación del presidente de Essalud se da justo cuando Cesar Acuña se va de vacaciones coincidiendo en fechas con la licencia del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. El elegido: Segundo Acho, personaje cercano a Alianza Por el Progreso (APP), quien cuenta con varias denuncias por corrupción cuando fuera director del Hospital Cayetano Heredia.
Un cercano al ministro Vásquez y a APP de César Acuña pone en marcha una compra plagada de posibles irregularidades.
Empresa con anticuhos
Master Medical es representada por Juan Sebastián Vinelli Ayala, ecuatoriano de 34 años, con domicilio en Lima, quien registra antecedentes por lavado de dinero en Estados Unidos, vínculos con la venta irregular de pruebas Covid-19 durante el gobierno de Rafael Correa en Ecuador y su aparición en los Panamá Papers.
Para colmo de males, la empresa ganadora no cuenta con la infraestructura para suministrar los productos y, en realidad, se abastecería a través de Ginsberg Ecuador S.A. Esta es otra empresa plagada de denuncias: venta de productos médicos sin registro sanitario, productos vencidos, contratos incumplidos con el Estado ecuatoriano y deudas con la seguridad social.
Precios inflados
Los precios que Essalud pagó a Master Medical multiplican entre cuatro y ocho veces los precios históricos con otros proveedores como BBraun, Medifarma y Labot. Esto evidenciaría una presunta inflada de precios.
Mientras antes se pagaba S/2.98 por litro de suero, ahora en su lugar se pagarán S/12.79; de S/2.18 por 500 mL se pasó a S/10.14, y de S/0.97 por 250 mL a S/8.01. El sobrecosto total asciende a S/44’837,903.
¿Quién sale ganando con todo esto ahora que Medifarma, prácticamente el único fabricante de suero, está fuera de carrera? ¿Qué relación tiene con Master Medical el ministro Vásquez Chávez y el presidente de Essalud, Segundo Acho?
Sospechosa movida
No existen registros en Digemid que acrediten que Master Medical o Ginsberg Ecuador cuenten con registros sanitarios vigentes para vender sueros en Perú. Además, la cronología revela que Essalud inició la búsqueda de proveedores internacionales antes de que el Decreto de Urgencia legalizara el procedimiento, lo que sugiere una operación coordinada al margen de las leyes.
Surgen preguntas inevitables: ¿Cómo pudo una empresa creada con US$2,000, con antecedentes penales en su directiva, y sin experiencia ni registros sanitarios ganar un contrato por S/57 millones? ¿Por qué Essalud permitió pagar precios inflados sin garantizar la capacidad de entrega ni la calidad de los productos? ¿Cómo se adjudicó una compra millonaria a una empresa fantasma, intermediando a un proveedor sancionado internacionalmente?
Toda esta operación de compra de emergencia, impulsada desde las más altas autoridades de Essalud bajo la mirada del Ministerio de Salud, expone no solo una pésima administración de recursos públicos sino una presunta trama de corrupción estructural que exige respuestas inmediatas y acciones penales contundentes.
Los reflectores apuntan al ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, en este escándalo que no solo involucra una compra sospechosa de Essalud sino un posible sabotaje a Medifarma y el casos de los sueros asesinos.
El cierre total de la planta de Medifarma se hizo a sabiendas del monopolio en el sector. Pensando mal, el ministro de Salud sabía que esto generaría escasez de suero fisiológico, salvo que sea un ignorante de su propio sector. Por lo que, habría una presunta colusión para dejar la cancha libre a favor de Master Medical.
Todo parece indicar que entre el Ministerio de Salud, con Vásquez Chávez a la cabeza, Acho, presidente de Essalud y Master Medical habría habido un contubernio para sacar de la cancha a Medifarma y copar con contratos inflados el mercado de sueros. ¿Habrá sido así?