El exgobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, critica duramente el rechazo del Colegio Médico del Perú (CMP) a la cancelación del financiamiento para vigilancia en salud pública
Vladimir Cerrón lanzó duras críticas contra el Colegio Médico del Perú por oponerse a la decisión gubernamental de cancelar un financiamiento del Banco Mundial destinado al sistema nacional de vigilancia en salud. El líder político acusa a la institución médica de someterse a intereses extranjeros en detrimento de la soberanía nacional.
El enfrentamiento surge tras el comunicado N°36-2025 publicado por el CMP, donde la institución expresó su «profunda preocupación» ante la intención del Ministerio de Salud de cancelar fondos internacionales para el proyecto de vigilancia sanitaria.
Financiamiento condicionado y soberanía nacional
«Los financiamientos externos son condicionados a la privatización del sector, no se entrega a libre disposición estatal», afirmó Cerrón, cuestionando la transparencia de estos fondos internacionales. El político señaló que estos préstamos «se entregan por puchos según cumples la agenda extranjera» y resaltó que «los intereses son leoninos para el Estado».
Cerrón enfatizó que el Perú no necesita depender de ayuda externa: «Este país no necesita limosnas, sino poner en orden su hacienda pública», declaró, sugiriendo que el gobierno debe buscar soluciones autónomas para fortalecer el sistema de salud.
Cerrón y Colegio Médico: Posturas enfrentadas sobre el futuro sanitario
Mientras el Colegio Médico sostiene que el proyecto del Banco Mundial busca fortalecer la capacidad de respuesta ante riesgos sanitarios mediante infraestructura, equipamiento y formación de personal, Cerrón ve en esta postura una rendición ante presiones extranjeras que comprometen la independencia nacional.
El comunicado del CMP, firmado por el decano Pedro Antonio Riega López y el secretario general Pavel Jaime Contreras Carmona, demanda al gobierno que «reformule su posición» para evitar «un potencial perjuicio a la salud de todos los peruanos». Sin embargo, para Cerrón, la verdadera amenaza proviene precisamente de la dependencia de estos organismos internacionales.
Esta controversia refleja las tensiones existentes entre visiones opuestas sobre el desarrollo sanitario nacional: una que apuesta por la cooperación internacional y otra que prioriza la autonomía en la gestión de recursos públicos frente a lo que considera imposiciones foráneas.