Home POLÍTICA No más prófugo: Vladimir Cerrón es retirado del programa de recompensas tras...

No más prófugo: Vladimir Cerrón es retirado del programa de recompensas tras fallos judiciales favorables

202
0

El líder de Perú Libre ya no figura en la lista de los más buscados del Ministerio del Interior, dejando a Cerrón a un paso de abandonar su condición de prófugo de la justicia

El Ministerio del Interior ha eliminado a Vladimir Cerrón de su programa de recompensas, donde ofrecía 500 mil soles por información que permitiera su captura. El líder de Perú Libre ya no aparece entre los prófugos más buscados del país. Esta decisión llega como consecuencia directa de los recientes fallos del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema que anularon sus dos condenas.

¿Prófugo? Cerrón fuera del programa de recompensas

La salida del fundador de Perú Libre de esta lista está vinculada directamente con los recientes fallos a su favor. Las condenas anuladas del exgobernador de Junín fueron por los casos Aeródromo Wanka y La Oroya. Ambas sentencias criticadas por carecer de fundamentos sólidos. Esta situación va despojando a Cerrón del sambenito de prófugo que sus enemigos le colocaron.

Cerrón no es el único retirado del Programa de Recompensas. También el exministro Juan Silva Villegas, quien tenía una recompensa de 50 mil soles por su captura, no aparece en el sistema. La Comisión Evaluadora de Recompensas contra la Criminalidad es la entidad encargada de definir quiénes entran o salen del programa. Actualmente el coronel PNP(r) Maxfredid Félix Pérez Rodríguez la dirige por ser viceministro en el Mininter.

Cerrón: de prófugo a las victorias judiciales

Pocas semanas atrás, el Tribunal Constitucional anuló la condena impuesta a Cerrón en 2019 por el caso de saneamiento en La Oroya. En ese proceso, el juzgado encargado lo sentenció inicialmente a cuatro años y ocho meses de prisión efectiva, posteriormente reducida a una pena suspendida. El fallo del TC argumentó que tanto la sentencia original como la resolución de apelación carecían de motivación suficiente, al no establecer claramente los hechos que demostrarían un favorecimiento indebido ni el rol específico de Cerrón en los supuestos delitos.

Los magistrados cuestionaron que se criminalizaran irregularidades administrativas sin pruebas claras de daño penal al bien jurídico protegido, un criterio fundamental en derecho penal que había sido ignorado en este caso.

Semanas antes, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema también absolvió a Cerrón en el caso del frustrado proyecto del Aeródromo Wanka. Esta decisión revocó la condena de tres años y seis meses de prisión dictada en octubre de 2023. La Corte concluyó que no se había demostrado el delito de colusión simple, ya que la firma del contrato entre el gobierno regional y el Consorcio Aeródromo Wanka no evidenciaba concertación dolosa ni intención de perjudicar al Estado.

Si bien se ordenó una reparación civil solidaria de 250 mil soles debido a afectaciones a la imagen institucional de la región Junín, esto no constituyó un delito penal. Cerrón celebró su absolución en redes sociales, denunciando una «persecución judicial» y «sentencias politizadas» que ahora la justicia reconoce.

Situación actual del líder de Perú Libre

Pese a estas resoluciones favorables, Cerrón continúa prófugo de la justicia desde 2023 y mantiene vigente una orden de prisión preventiva por 24 meses relacionada con el caso conocido como «Los Dinámicos del Centro», vinculado a presuntos aportes ilícitos al partido que lideró. Otras medidas, como la dispuesta en el caso Antalsis, están en ckndicos de revocadas.

El lawfare contra Vladimir Cerrón: persecución judicial documentada

El lawfare, término que describe la instrumentalización del sistema judicial para perseguir a adversarios políticos, se ha manifestado claramente en el caso de Vladimir Cerrón. Este fenómeno utiliza procesos judiciales aparentemente legítimos para neutralizar a figuras políticas incómodas para el sistema.

Los recientes fallos del Tribunal Constitucional y la Corte Suprema confirman que Cerrón ha sido víctima de este tipo de persecución. Las sentencias anuladas evidencian graves deficiencias en la motivación jurídica, criminalización de actos administrativos sin pruebas de dolo y violaciones al debido proceso.

El patrón de persecución se hace evidente al analizar cómo se acumularon múltiples causas contra Cerrón justo cuando su liderazgo político en Perú Libre llevó al partido a ganar las elecciones presidenciales. Los tribunales superiores han confirmado lo que Cerrón denunció desde un principio: la existencia de procesos judiciales motivados políticamente para apartarlo de la vida pública y condenarlo a la condición de prófugo.

La anulación de sus principales condenas por los máximos tribunales del país constituye una reivindicación histórica para el líder político y confirma que el sistema judicial fue utilizado como herramienta de persecución política contra quien representa un proyecto de transformación social para el Perú.