Medida beneficiará a peruanos afectados por afiliaciones indebidas mientras autoridades denuncian a partidos que usaron firmas falsas en procesos de inscripción.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció la eliminación del pago de S/ 46.20 para procesos de desafiliación política. Esta decisión busca proteger a los ciudadanos que fueron inscritos en partidos sin su autorización expresa. Las autoridades electorales confirmaron que atenderán estos casos con prioridad absoluta.
Denuncias contra partidos por firmas falsas
El JNE y el Reniec presentaron 130 informes técnicos que documentan irregularidades en afiliaciones partidarias. Estos reportes identificaron 238,335 firmas invalidadas por carecer de consentimiento válido. Los titulares de ambas instituciones, Roberto Burneo y Carmen Velarde, anunciaron acciones legales contra los responsables.
Las organizaciones políticas involucradas enfrentarán denuncias formales ante el Ministerio Público. El JNE precisó que estas medidas buscan sancionar el uso fraudulento de datos personales. La investigación cubre múltiples procesos de inscripción partidaria realizados en los últimos años.
Nuevo sistema biométrico para afiliaciones
Como solución estructural, el JNE impulsa el proyecto de Ley 8189 que implementará afiliaciones digitales seguras. Este sistema utilizará la plataforma ID Perú y el DNI electrónico con reconocimiento facial. La tecnología permitirá verificar en tiempo real la identidad de quienes deseen afiliarse.
La iniciativa recibió aprobación en primera votación del Pleno del Congreso. Se espera su implementación completa para 2025, según el cronograma electoral. Este mecanismo busca eliminar definitivamente las afiliaciones fraudulentas en el país.
Fortalecimiento de la transparencia electoral
Las autoridades electorales reiteraron su compromiso con procesos partidarios limpios y confiables. El JNE y Reniec continuarán su trabajo coordinado para supervisar todas las afiliaciones políticas. Además, capacitarán a funcionarios en el nuevo sistema digital.
Se invocó a los partidos políticos a modernizar sus procesos internos. El objetivo es garantizar que cada afiliación refleje la voluntad auténtica del ciudadano. Las sanciones por irregularidades serán cada vez más severas.
Impacto en los derechos ciudadanos
Esta medida beneficiará especialmente a personas inscritas sin conocimiento en partidos políticos. Muchas víctimas descubrieron su afiliación al intentar ejercer otros trámites civiles. Ahora podrán rectificar su situación sin costo alguno.
Expertos en derecho electoral califican la medida como un avance importante. Sin embargo, destacan que se requiere mayor fiscalización para prevenir nuevos casos. La sociedad civil seguirá monitoreando la implementación de estas reformas.