Home ACTUALIDAD Antamina: Accidente en Yanacancha revela graves fallas de seguridad

Antamina: Accidente en Yanacancha revela graves fallas de seguridad

181
0

Antamina enfrenta críticas tras accidente en Yanacancha: un camión aplastó una camioneta, dejando un muerto y revelando fallas de seguridad.

El reciente accidente en el campamento minero de Yanacancha, vinculado a la operación de Antamina, dejó un muerto y un herido grave tras el aplastamiento de una camioneta por un camión de 428 mil toneladas. La tragedia expuso una cadena de fallas críticas en los protocolos de seguridad minera, desde el ingreso no controlado a zonas de alto riesgo hasta la ausencia de sistemas de prevención de colisiones, revelando la fragilidad del actual enfoque de gestión de tráfico en el sector.

Una tragedia anunciada

El accidente ocurrió cuando un vehículo de carga pesada aplastó una camioneta en la que se encontraba Edwin Colque Calisaya, gerente de la operación, quien murió en el acto. Otro trabajador resultó gravemente herido. Las investigaciones revelan que la zona donde ocurrió el hecho no contaba con señalización adecuada, ni con sistemas de control de ingreso o tecnología anti-colisión.

Expertos advierten que este hecho no es aislado. “Es la consecuencia directa de incumplimientos y una cultura permisiva con las jerarquías”, han señalado. El tránsito simultáneo de maquinaria pesada y vehículos livianos sin zonas de exclusión claras y sin monitoreo en tiempo real ha sido identificado como uno de los factores más peligrosos.

Fallas estructurales y cultura organizacional

El incidente también evidenció la falta de control sobre el ingreso de altos cargos a zonas de alto riesgo. Las primeras indagaciones apuntan a que la víctima ingresó sin autorización a una zona operativa activa. Esto ha encendido las alarmas sobre el verdadero cumplimiento del Sistema de Gestión de Tráfico Minero (SGTM), cuya implementación busca evitar justamente este tipo de situaciones.

Además, se cuestiona la cultura organizacional de la empresa, que habría permitido un trato diferenciado a gerentes y altos cargos, debilitando los controles internos de seguridad.

Medidas urgentes

Entre las acciones correctivas que ya se discuten están la instalación de sensores de proximidad en todos los vehículos, la creación de un sistema jerárquico de validación de ingreso a zonas peligrosas, auditorías cruzadas con listas de verificación digitales y capacitaciones reforzadas sobre percepción de riesgo, especialmente para cargos de liderazgo.

Esta tragedia ha recordado que el riesgo no distingue cargos. La industria minera debe tratar la seguridad no como un simple procedimiento técnico, sino como una prioridad estratégica. La vida de todos los trabajadores debe estar por encima de cualquier jerarquía.