La operación terminó con el terrorismo y se convirtió en un símbolo de la capacidad estratégica de los comando para logar alcanzar el objetivo con éxito.
Desde el 22 de abril de de 1997, el Perú celebrar el aniversario de la icónica Operación Chavín de Huántar, una de las operaciones de rescate más exitosas a nivel mundial y en donde se reforzó la lucha contra el terrorismo en el país.
Este evento emblemático, hoy cumple 28 años, es la liberación de 72 rehenes que habían sido retenidos por el grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en el domicilio del embajador japonés, ubicado en San Isidro en Lima.
Ante este hecho terrorista, Alberto Fujimori, quien en ese entonces era presidente, convocó un gabinete de emergencia y en donde nombró al ministro de Educación, Domingo Palermo, como representante del Gobierno para las negociaciones, las cuales se extendieron por varias semanas y en las que participaron también representantes de la Iglesia Católica y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) fueron las encargadas de planear meticulosamente esta operación y que además entrenaron en una réplica de la vivienda. El nombre de la operación se debe a los templos de Chavín de Huántar, por lo que los agentes construyeron túneles para entrar al lugar de manera sorpresiva.
El inicio de las acciones del rescate comenzó con una explosión y terminó con el deceso de los 14 terroristas del MRTA, que tenían secuestrada la residencia del embajador de Japón. De ese modo se logró liberar a los 72 rehenes, pero uno de ellos, el magistrado Carlos Giusti, no salió con vida debido a una herida de bala mortal en la pierna.
Durante el operativo cayeron en acción el coronel EP Juan Valer y el capitán EP Raúl Jiménez, quien es honrado cada año. Esta operación se convirtió en un símbolo de la capacidad estratégica de los comando para logar alcanzar el objetivo con éxito y marcó un fin del MRTA como organización terrorista activa,
Dina Boluarte y su mensaje
El día de hoy la presidenta de la república, Dina Boluarte, señaló que la Operación Chavín de Huántar es un símbolo inmortal de estrategia, valor y sentimiento patriótico. Esto lo mencionó durante la ceremonia de conmemoración del 28 aniversario de esta operación, así como el Día del Valor Militar y el Día de los Defensores de la Democracia.
«Es una operación que nos recuerda que cuando el Perú se une no hay fuerza que nos retenga», afirmó.
Además, indicó que los comandos no solo liberaron a 72 rehenes, sino que también liberaron al Perú de las garras del terror y envió un mensaje rotundo para que nadie amenace la libertad, debilite la democracia y de que nadie arrebatará el derecho a la paz, al progreso y desarrollo.
«A 28 años de esa gesta extendemos una vez más el agradecimiento a 142 miembros del Ejército y de la Marina que rescataron a los rehenes del MRTA y el reconocimiento a los sacrificados mineros que construyeron el túnel», agregó.