Home ACTUALIDAD Aprobado nuevo retiro de CTS: Trabajadores podrán disponer del 100% de sus...

Aprobado nuevo retiro de CTS: Trabajadores podrán disponer del 100% de sus fondos hasta 2026

239
0

Medida busca aliviar la presión económica de las familias peruanas, aunque expertos advierten sobre posibles consecuencias a largo plazo para el sistema laboral.

El Congreso de la República aprobó este miércoles 16 de abril una norma que permitirá a los trabajadores formales retirar el 100% de sus fondos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026. La iniciativa, respaldada por 96 votos y exonerada de segunda votación, beneficiará a aproximadamente 6 millones de peruanos del sector público y privado, quienes podrán acceder a estos recursos para cubrir necesidades urgentes o impulsar proyectos personales. A partir de 2027, solo se autorizarán retiros parciales del 50%, excepto en casos de enfermedades terminales.

Reactivar la economía vs. proteger el ahorro laboral

Los promotores de la medida, argumentan que liberar estos fondos dinamizará el consumo interno y ayudará a las familias a enfrentar deudas o emergencias. Sin embargo, economistas y gremios empresariales alertan que esta disposición podría debilitar el propósito original de la CTS: servir como colchón financiero ante el desempleo. Además, señalan que las empresas podrían enfrentar desafíos en su liquidez, ya que muchos negocios usan estos depósitos como capital de trabajo.

Fechas clave y cómo acceder

Los depósitos semestrales de CTS para 2025 mantienen su cronograma habitual: el primer pago debe realizarse hasta el 15 de mayo (por labores de noviembre a abril) y el segundo hasta el 15 de noviembre (por el período mayo-octubre). Para consultar saldos, los trabajadores pueden revisar sus cuentas bancarias etiquetadas como «CTS», contactar a sus empleadores o acudir directamente a las entidades financieras. El cálculo del monto considera el salario base, asignaciones familiares, gratificaciones y pagos variables recurrentes, divididos entre 360 días. La norma ahora espera la promulgación ejecutiva para entrar en vigencia.