Tras los casos de intoxicación de escolares, el Gobierno aprobó la extinción del programa y declaró en emergencia el servicio alimentario escolar.
El Poder Ejecutivo hizo oficial la extinción del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitario de Wasi Mikuna, antes conocido como Qali Warma, luego de los constantes casos de intoxicación en escolares que ingerían los alimentos de este programa.
El cese de esta iniciativa estatal fue anunciado en el diario oficial El Peruano a través del Decreto Supremo 006-2025-MIDIS. Asimismo, el Gobierno también oficializó la declaración en emergencia del servicio alimentario escolar hasta el 31 de diciembre de este año.
“Ante los eventos ocurridos desde el inicio del presente año escolar que afectaría la salud de los niños y niñas beneficiarios del servicio alimentario escolar; se requieren tomar medidas de urgente e inmediata atención”, según se indica en la resolución legal.
El Ejecutivo también señaló la extinción del sistema de entrega del servicio alimentario escolar mediante la gestión de productos y raciones en el marco de gestión compartida que ha estado aplicando Wasi Mikuna.
Por ello, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) impondrá medidas indispensables y aceptará los dispositivos normativos u otros mecanismos necesarios para asegurar la atención apropiada a los beneficiarios de este servicio alimentario escolar durante este año.
Instalación de Comisión de Transferencia
En un plazo de 5 días hábiles, como máximo, desde la publicación del decreto, se formará una Comisión de Transferencia de los recursos presupuestales, bienes, archivo documentario, incluyendo activos y pasivos, entre otros, del programa de alimentación escolar al Midis.
La Comisión de Transferencia estará conformada por un delegado del Despacho Ministerial, uno de Secretaría General y uno del Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales, todos ellos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, como también dos representantes de Wasi Mikuna.
Los integrantes de este grupo serán los encargados de programar, implementar y dar seguimiento al proceso de transferencia de los recursos presupuestales del desaparecido programa. Además, las funciones de esta agrupación serán, como máximo, hasta el 31 de diciembre de 2025 y deberán de emitir el acta de cierre y el informe final del proceso de transferencia.
Recordatorio
El 4 de abril, Leslie Urteaga, titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ya había anunciado el cese de Wasi Mikuna, ya que más de 80 alumnos se intoxicaron luego de ingerir los alimentos del programa.
En ese entonces, la jefa del Midis comunicó que su sector estaba elaborando un mecanismo legal para instaurar nuevas modalidades que aseguren la calidad, inocuidad, salubridad, valor nutritivo y pertinencia cultural del beneficio alimentario. Esta acción que tomaría la institución provocaría un proceso de extinción, en corto plazo, del programa nacional.
Wasi Mikuna apareció el 4 de diciembre de 2024, ya que este programa sería el reemplazo de Qali Warma. De los 4 meses de existencia de este programa alimenticio se han reportado casos de intoxicación de escolares en las regiones de Áncash, Junín, Lambayeque, Lima, Loreto y Piura.