Home MUNDO China condena duramente la política arancelaria de Estados Unidos en medio de...

China condena duramente la política arancelaria de Estados Unidos en medio de tensiones comerciales

342
0

La República Popular China reafirma su postura contra las guerras comerciales mientras Trump anuncia exenciones parciales para productos tecnológicos

El Gobierno chino ha intensificado su posición contra la política arancelaria de Estados Unidos, calificándola como una flagrante violación de los principios fundamentales del comercio internacional y exigiendo su completa eliminación. Esta declaración surge tras el anuncio de Washington de eliminar dispositivos electrónicos con clave de los aranceles recíprocos, en lo que Pekín considera una medida insuficiente que no aborda el problema de fondo.

La guerra comercial que nadie gana.

En un contundente comunicado emitido este domingo, el Ministerio de Comercio de China criticó severamente la estrategia comercial estadounidense, señalando que «los aranceles recíprocos no solo violan las leyes económicas y de mercado básicos, sino que también ignoran la cooperación complementaria y la relación de oferta y demanda entre los países». El organismo asiático subrayó que estos proteccionistas han fracasado en resolver los problemas económicos internos de Estados Unidos, mientras han «socavado gravemente el orden económico y comercial internacional».

La tensión entre ambas potencias ha escalado considerablemente durante la última semana, con nuevas restricciones arancelarias impuestas por ambas partes. Actualmente, los aranceles que China aplica a productos estadounidenses alcanzan el 125%, mientras que los de Estados Unidos a productos chinos llegan al 145%, cifras que reflejan una guerra comercial sin precedentes.

China aboga por el diálogo frente al proteccionismo occidental

La reciente decisión de la Administración Trump de exceptuar celulares, procesadores, discos duros, computadoras y chips de los aranceles recíprocos ha sido vista como un alivio para gigantes tecnológicos estadounidenses como Apple y Nvidia, fuertemente dependientes de la cadena de suministro china. Sin embargo, para Pekín esta concesión resulta insuficiente.

El comunicado chino recupera las palabras del presidente Xi Jinping durante su encuentro con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reiterando que «no hay ganadores en guerras comerciales». Con esta declaración, China busca posicionarse como defensor del libre comercio frente a lo que considera políticas proteccionistas occidentales lideradas por Estados Unidos.

«Instamos a EE.UU. a que escuche las voces racionales de la comunidad internacional y de los partidos nacionales, dé un gran paso para corregir sus errores, cancele completamente la práctica incorrecta de los aranceles recíprocos y regrese al camino correcto del respeto mutuo y la solución de las diferencias a través del diálogo igualitario», concluyó el Ministerio chino, en un llamado que refleja la creciente frustración de Pekín ante lo que considera una agresión económica occidental.