Nuevo Acuerdo Plenario corrige interpretación anterior que debilitaba sanciones y restituye cárcel para agresadores de policías. El General PNP (r) Ramírez celebra medida que devuelve respeto a la autoridad policial.
El Poder Judicial ha aprobado un Acuerdo Plenario Extraordinario que especifica la agravante en el delito de violencia y resistencia a la autoridad contra personal PNP, corrigiendo el anterior acuerdo que había minimizado estas sanciones.
Esta decisión ha sido recibida con satisfacción por el general PNP (r) Gustavo Máximo Ramírez Ramírez, director de la Defensoría de la Policía, quien venía luchando desde 2016 para que se restablezca el principio de autoridad a la institución.
«La Corte Suprema sacó un Acuerdo Plenario Extraordinario que llamó 001-2016 que señalaba que los casos de violencia contra funcionarios públicos policías ya no se debería sancionar con cárcel. Sin embargo, el artículo 367 del Código Penal decía que cuando se le agrede o maltrata a un policía el infractor tiene una pena de cárcel de 8 a 12 años», explicó Ramírez.
El general retirado también recordó que «con eso la gente empezó a ir a la cárcel como sucedió con la señora Buscaglia que le metió un cachetadón a un policía en el aeropuerto y que estuvo presa 6 años y que luego Ollanta Humala la indultó. Y así hubo muchos casos».
Según Ramírez, a raíz del Acuerdo Plenario anterior, «la Corte sacó su interpretación diciendo que ya no apliquen este acuerdo del Código Penal porque mucha gente iba a ir a la cárcel, por eso minimizaron los hechos y empezaron a dar sanciones leves rompiendo el principio de autoridad».
La medida representa un importante respaldo para los efectivos policiales en el ejercicio de sus funciones, aunque será fundamental que las autoridades velen por un equilibrio que evite posibles excesos en la aplicación de estas penas, garantizando que la restitución del principio de autoridad no derive en abusos contra la ciudadanía.