Home ACTUALIDAD Minsa: 25 % de las niñas y adolescentes presentan anemia por sangrados...

Minsa: 25 % de las niñas y adolescentes presentan anemia por sangrados menstruales

128
0

Especialista del INSN Breña recomienda a las madres estar en alerta a varias señales en sus hijas, como el sangrado abundante más de siete días

¡Cuidado! Si su hija -niña o adolescente- ha iniciado su periodo menstrual y presenta sangrado abundante más de siete días, se cambia más de cuatro toallas higiénicas a diario con flujos abundantes, elimina coágulos grandes más de tres centímetros, pues van a presentar cuadros de anemia por la pérdida de sangre. Así lo alertó la Dra. Claudia Urbina, gineco-obstetra pediátrica del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña del Ministerio de Salud (Minsa), quien informó que el 25 % de los casos de sangrado uterino anormal en las menores van acompañados de anemia.
La especialista explicó que este tipo de anemia no se debe a una mala alimentación sino por la pérdida de cuadros de sangrado uterino anormales, es decir, los periodos menstruales prolongados.
“Las niñas, las adolescentes, cuando inician su periodo post menárquico (se llama menarquía a la primera menstruación), van a presentar un sangrado que muchas veces sus ciclos son anovulatorios. Hay una hemorragia uterina anormal y si el sangrado es prolongado quiere decir que sangran más de siete días, las toallas son abundantes, usan más de cuatro toallas al día o eliminan coágulos grandes más de tres centímetros. Estas menores van a producir o van a tener cuadros de anemia”, precisó.
Señaló que inclusive pueden ir acompañados de una hemorragia severa y en esos casos requieren ser hospitalizadas y evaluadas para descartar cuadros hematológicos de fondo, es decir, causadas por otras enfermedades.
La Dra. Urbina señaló que los casos se complican cuando las niñas y adolescentes no tienen una alimentación balanceada y presentan anemia leve y al iniciar el periodo menstrual con el sangrado abundante la anemia se vuelve hasta severa.
Para evitar este problema de salud, la especialista recomienda a las madres y padres de familia llevar a sus hijas a un control para que se encuentren en buen estado de salud y no se vean afectadas cuando inicien el periodo menstrual. “Si la niña no tiene una adecuada hemoglobina, un adecuado estado nutricional, un índice de masa corporal adecuado, esa niña es más propensa a tener una anemia severa por sangrados, digamos, irregulares o abundantes que se dan durante la etapa de la adolescencia”, sostuvo.
Para controlar la anemia con estos cuadros de sangrado uterino en el ciclo menstrual, la gineco-obstetra pediatra informó que se brinda diversos tratamientos y que depende del grado de la hemorragia. “Se utiliza anticoagulantes y antiinflamatorios cuando es una anemia y la hemorragia es leve, pero cuando ya es una hemorragia severa y el paciente tiene una anemia severa, tomamos ayuda de los anticonceptivos orales para detener el sangrado y también los suplementos de hierro que pueden ser endovenosos u orales. También contamos con el uso de transfusión sanguíneas -si el caso lo amerita- cuando hay una hemorragia severa en la paciente”, explicó.
Cada tratamiento es individualizado en relación al diagnóstico, a la etiología del sangrado y a la gravedad de la anemia, sostuvo la Dra. Urbina, al tiempo que recomendó a las madres que la forma de prevenir la anemia es con una buena alimentación y el control con el pediatra para evaluar la hemoglobina.