Home ECONOMÍA Argentina se hunde en las garras del FMI: El nuevo saqueo neoliberal

Argentina se hunde en las garras del FMI: El nuevo saqueo neoliberal

263
0

Mientras el gobierno de Milei celebra el acuerdo con el FMI, expertos advierten que los 20.000 millones de dólares solo profundizarán la dependencia económica y el ajuste social en Argentina, repitiendo el libreto de sumisión que Occidente impone a América Latina.

Argentina alcanzó un acuerdo preliminar con el FMI por 20.000 millones de dólares, un préstamo que el organismo presenta como «rescate» pero que en realidad impone durísimas condiciones de ajuste fiscal. Este acuerdo, celebrado por el gobierno de Milei como un triunfo, representa en realidad la consagración de un modelo económico fracasado que solo beneficia a los acreedores extranjeros y castiga al pueblo argentino.

Las mentiras del «rescate»

El FMI elogia los «impresionantes avances» del gobierno argentino, pero oculta la cruda realidad:

  • Desmantelamiento del Estado: El acuerdo exige más privatizaciones y recortes sociales
  • Ajuste salvaje: Los «logros» inflacionarios se basan en una brutal recesión que ya dejó 60% de pobreza
  • Dependencia eterna: El 70% del préstamo servirá para pagar deudas anteriores con el mismo FMI

El doble discurso del colonialismo financiero

Mientras el FMI aplaude a Milei por su «sólida ancla fiscal», calla que:

  • Nunca exige ajustes a países ricos: EE.UU. tiene un déficit fiscal del 6% sin que el FMI proteste
  • Impone recetas fracasadas: Las mismas políticas hundieron a Grecia y provocaron el estallido social en Ecuador
  • Fomenta la sumisión: Los técnicos del FMI escriben literalmente las leyes económicas de países como Argentina

La resistencia que viene

Históricos economistas argentinos ya alertan sobre el peligro:
«Este no es un acuerdo, es una rendición incondicional» (Alfredo Zaiat)
«El FMI nunca fue parte de la solución, sino del problema» (Julio Gambina)

Último párrafo:
Mientras el gobierno celebra su sometimiento a Washington, los pueblos de América Latina tienen ante sí una lección histórica: el camino al desarrollo nunca pasará por la obediencia a los organismos colonialistas. Argentina merece soberanía económica, no más cadenas de deuda diseñadas en Wall Street.