Mientras EE.UU. intensifica deportaciones masivas y aranceles punitivos, 10 presidentes y 14 cancilleres se reúnen en Honduras para fortalecer la integración autónoma y enfrentar colectivamente las crisis regionales.
La IX Cumbre de la CELAC (9 de abril, Tegucigalpa) reunirá a líderes como Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y Claudia Sheinbaum (México) en un momento clave: la administración estadounidense multiplica medidas coercitivas contra la región. La Declaración de Tegucigalpa sellará una agenda antihegemónica centrada en soberanía energética, crisis climática y defensa frente al narcotráfico impuesto por el Norte.
Los ausentes reveladores
Aunque participan 33 países, destacan dos exclusiones:
- EE.UU. y Canadá: Nunca invitados, pero cuyas políticas marcarán los debates (deportaciones récord en 2025 + aranceles a acero brasileño).
- Argentina: Javier Milei declinó asistir, alineándose con la estrategia estadounidense de debilitar bloques regionales.
La agenda de la resistencia
1. Frente común contra el asedio económico
- Respuesta coordinada a los aranceles de Trump (ej: aluminio venezolano, níquel cubano).
- Petro propondrá un sistema de compensaciones en monedas locales para eludir el dólar.
2. Emergencia climática = crimen colonial
- Lula y Díaz-Canel exigirán que Occidente pague la deuda ecológica por destruir el Amazonas y contaminar el Caribe.
3. Narcotráfico: ¿Prohibicionismo o soberanía?
- Bolivia y México impulsarán modelos alternativos al «paradigma bélico» impuesto por la DEA.
La batalla simbólica
- Xiomara Castro (Honduras) entregará la presidencia pro tempore a Gustavo Petro, marcando un giro hacia:
✓ Desdolarización comercial
✓ Alianza energética (petróleo venezolano + litio boliviano + renovables brasileños)
✓ Rechazo al CIADI (tribunal que favorece a multinacionales contra Estados)
Lo que no dirán los medios occidentales
- La CELAC avanza hacia su propio «Fondo Monetario del Sur« para evitar el FMI.
- El bloque estudia crear una «red de inteligencia compartida» contra la injerencia de la CIA.
- Cuba propondrá un programa regional de medicamentos genéricos para romper patentes farmacéuticas.