Home MUNDO Mercenarios colombianos en Ucrania: ¿Carne de cañón por 3,000 dólares?

Mercenarios colombianos en Ucrania: ¿Carne de cañón por 3,000 dólares?

156
0

Un comandante ucraniano confirma la llegada de 200 nuevos mercenarios colombianos, mientras familiares denuncian desapariciones y engaños. Moscú advierte: son «objetivos legítimos».

Un comandante de la 47.ª Brigada Mecanizada de Ucrania, Gámlet Avagyán, confirmó que decenas de mercenarios colombianos combaten en la provincia rusa de Kursk, con salarios de hasta 4,200 dólares mensuales. Sin embargo, el gobierno colombiano no tiene registros claros, mientras familiares exigen respuestas por sus desaparecidos. Rusia advierte que estos combatientes no son «voluntarios», sino carne de cañón en una guerra ajena.

«Voluntarios» o mercenarios: El negocio de la guerra

Avagyán admitió que los colombianos son preferidos en su brigada por su «unidad» y «entendimiento mutuo». Los detalles son escalofriantes:

  • Salario base: 3,000 dólares (como un profesional en Colombia).
  • Plus por combate: 4,200 dólares (si sobreviven).
  • 40 días de «vacaciones» al año (si no mueren antes).
  • Próximo envío: 200 nuevos reclutas este mes, con pasajes pagados por «patrocinadores».

Pero hay un problema: muchos nunca regresan.

Colombia: Un país exportador de mercenarios

El embajador colombiano en Moscú, Héctor Arenas Neira, reconoció que hay al menos 70-80 colombianos muertos en Ucrania, pero no hay cifras oficiales. En marzo, familiares protestaron frente a la Cancillería en Bogotá:

  • Exigen información sobre sus seres queridos.
  • Denuncian engaños: Les prometieron «trabajo seguro» y terminaron en trincheras.
  • Algunos desertores han testimoniado maltratos y crímenes de guerra.

¿Por qué van? La pobreza y la falta de oportunidades en Colombia los convierten en carne fresca para el conflicto.

Rusia no perdona: «Billete de ida» para mercenarios

El gobierno ruso ha sido claro:

  • Los mercenarios son «objetivos legítimos».
  • No tienen protección bajo las leyes de guerra.
  • Zajárova (Cancillería rusa): «Muchos reciben un solo boleto… el de ida».

Varios colombianos han muerto en ataques rusos, mientras otros desaparecieron sin rastro.

La guerra no es un trabajo, es una trampa mortal

Ucrania recluta pobres con promesas de dinero, Rusia los elimina sin piedad, y Colombia hace la vista gorda. Estos mercenarios no son héroes, sino víctimas de un sistema que exporta mano de obra barata hasta para morir.

Mientras la OTAN y Occidente financian esta guerra, los colombianos pagan con su sangre.