Home POLÍTICA Ejecutivo anuncia el cierre del programa Wasi Mikuna

Ejecutivo anuncia el cierre del programa Wasi Mikuna

295
0

PROGRAMA WASI MIKUNA DEJARÁ DE EXISTIR EN LOS PRÓXIMOS DÍAS, LUEGO DE LAS MASIVAS INTOXICACIONES DE NIÑOS EN PIURA Y AMAZONAS

Congreso exige una real reestructuración y no solo cambio de nombre. Titular del Midis será interpelada.

Debido a la fuertes críticas, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció la extinción de Wasi Mikuna, tras reportarse casos de escolares intoxicados tras consumir los alimentos provenientes de dicho programa social. De este modo se acaba la historia de un programa social que nació con esperanzadores luces y acabó en la oscuridad de la corrupción, mediocridad e incluso la muerte.
Ejecutivo anuncia el cierre del programa Wasi Mikuna MIDIS ANUNCIA extinción de la entidad tras reportarse masiva intoxicación de escolares en Piura y otras regiones. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció la extinción del programa nacional de alimentación escolar “Wasi Mikuna” debido a problemas relacionados con la calidad de los productos entregados, heredados del programa anterior Qali Warma.
De acuerdo al sector, señalan que, a pesar de los contratos existentes con los proveedores, no se podía comprar directamente a los fabricantes, lo que comprometía la salubridad y el valor nutritivo de
los alimentos.
En respuesta, se ha declarado una emergenciaen el servicio de alimen
tación escolar para evaluar nuevas modalidades que aseguren la calidad, inocuidad y pertinencia cultural de los alimentos para los más de cuatro millones de alumnos de escuelas públicas.
Mencionan que el gobierno está trabajando en un dispositivo legal para
rediseñar el modelo de atención y garantizar un servicio alimentario adecuado para los estudiantes.

Mientras las investigaciones continúan, las  madres insisten en que el programa sea eliminado y que el Estado garantice alimentos seguros para los escolares. “Se han inmovilizado los productos en cuestión a nivel nacional. Ya no se está entregando estos productos y estamos reforzando la supervisión”, resaltó.
“Proveemos alimenta a 4.2 millones de escolares, por eso estamos garantizando el servicio; sin embargo, debemos pasar en el corto plazo a nuevas modalidades. El Gobierno está comprometido con entregar alimentos de calidad y de la zona, dinamizando la economía local”, agregó.
Por su parte, la congresista Katy Ugarte, miembro de la Comisión
de Fiscalización, calificó
el programa como un fracaso y exigió su reestructuración inmediata, con controles más estrictos de calidad y nutrición.
“No podemos permitir que le estén dando este tipo de alimentos, han atentado contra la salud de los niños. Se está invirtiendo una importante cantidad de dinero para que los niños tengan que estar en estas condiciones”, expresó. Mientras las investigaciones continúan, las madres insisten en que el programa sea eliminado y que el Estado garantice alimentos seguros para los escolares.

En tanto, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se refirió al caso de los alumnos de la institución educativa Elvira Castro de Quirós, en Piura. El parlamentario de Alianza Para el Progreso (APP) manifestó a la prensa que el programa estatal debe ser “reestructurado a fondo” y “no solo de nombre”. “Si sucede una situación de intoxicados en Piura, evidentemente que el Congreso tiene que actuar, salir en defensa del ciudadano, de esas criaturas que están enfermas, de los pa dres de familia angustiados, porque ese programano puede seguir dando los problemas que está dando. Ya pasó con el ministro
Demartini, que tuvo que renunciar, y ahora con la ministra Urteaga. El tema es de fondo, me parece que el programa no está funcionando bien”, señaló el congresista.