Henry Rebaza asume el cargo tras la destitución de Sonia Delgado, pero su designación revive polémicas por su salida del Viceministerio de Salud en 2023.
El Ministerio de Salud (Minsa) designó temporalmente a Henry Alfonso Rebaza Iparraguirre como director general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), tras la abrupta salida de Sonia Marisol Delgado Céspedes, cuestionada por presuntos conflictos de interés con empresas farmacéuticas. Sin embargo, la elección de Rebaza no está exenta de polémica: en 2023 fue destituido como viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud tras un escándalo por un presunto consumo de alcohol durante una emergencia nacional.
Un cargo en medio de la tormenta
La Resolución Ministerial N° 362-2024/MINSA, publicada este viernes, oficializó el nombramiento de Rebaza, quien actualmente dirige la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa). El documento señala que el funcionario asumirá el cargo «en adición a sus funciones» mientras se define un titular permanente.
La salida de su predecesora, Sonia Delgado, se produjo luego de que se revelara su vinculación como accionista de dos empresas farmacéuticas (Delpher SAC y Somefarm SAC), dedicadas a asesorar en trámites de registros sanitarios, lo que generó acusaciones de conflicto de interés.
El pasado controvertido de Rebaza
La designación de Rebaza revive un episodio polémico de su trayectoria. En abril de 2023, fue destituido como viceministro tras ser filmado en un restaurante de Ayacucho durante una jornada laboral, en plena emergencia por las protestas sociales. Un grupo de manifestantes lo increpó, acusándolo de consumir alcohol en horario de trabajo.
En su defensa, Rebaza aseguró que el encuentro ocurrió en su hora de almuerzo y que el brindis fue un «gesto de cortesía» con autoridades regionales. «Solo hice un brindis por la ministra, que es ayacuchana», declaró entonces a RPP, aunque luego admitió haber bebido «solo un poco». El Minsa inició una investigación y lo separó del cargo, decisión que él calificó de «injusta».
Además, denunció haber sido perseguido por integrantes del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), lo que obligó a su seguridad a cambiarlo de hotel. «Me sacaron apresuradamente de un colegio porque los manifestantes iban hacia mí», relató.
Las exigencias de transparencia
La presidenta Dina Boluarte reaccionó en su momento al caso, advirtiendo que los funcionarios deben actuar con «responsabilidad y dedicación». «Aquellos que se salgan de la línea de trabajo honesto deben ser sancionados», afirmó.
Ahora, con Rebaza al frente de la Digemid, organismo clave en la regulación de medicamentos, surgen dudas sobre si su designación cumple con los estándares de transparencia exigidos tras el escándalo de su predecesora.
¿Qué sigue?
El Minsa aún no ha anunciado un proceso formal para elegir un director definitivo de la Digemid. Mientras tanto, Rebaza deberá navegar no solo los desafíos regulatorios del sector, sino también el escrutinio público por su historial.
Este caso refleja una vez más los problemas de rotación y cuestionamientos éticos en altos cargos del sector salud, en un contexto donde la ciudadanía demanda mayor rigor en la selección de autoridades.