La protesta busca una respuesta efectiva de las autoridades, mientras los alumnos manifiestan haber acumulado años de promesas incumplidas.
Motivos de la protesta estudiantil
Durante la mañana del 2 de abril, cientos de estudiantes bloquearon el acceso a la Universidad Agraria La Molina, en Lima, con pancartas y consignas en defensa de sus derechos. Los manifestantes afirman que la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades llevó a tomar esta medida drástica. Bajo el lema “¡Viva la lucha estudiantil!”, los estudiantes expresaron su hartazgo frente a lo que consideran años de abandono institucional.
La Federación de Estudiantes de La Agraria presentó un comunicado en el que precisan seis demandas puntuales: seguridad, comedor, selección de deportes, infraestructura, financiamiento y transparencia. Las autoridades universitarias aún no han emitido una respuesta oficial frente a la toma de la institución.
Los seis pedidos de los estudiantes
El pliego de reclamos detalla exigencias en seis ámbitos fundamentales para el bienestar estudiantil. En materia de seguridad, piden la contratación de un jefe capacitado, pago de deudas laborales a los agentes de seguridad, capacitaciones, uniformes y mejor control de accesos. Además, exigen que el comedor sea gratuito y que los estudiantes participen en la formulación de los términos de referencia del servicio.
En cuanto a deportes, los estudiantes solicitan un nuevo jefe, presupuesto adecuado para entrenadores y equipos, inscripción de todas las selecciones en la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP) y la destitución del entrenador de vóley, acusado de violencia y hostigamiento. Asimismo, demandan mejoras urgentes en la infraestructura, especialmente en el sistema de agua y desagüe, así como en los laboratorios.
Respecto al financiamiento, piden transferencias de recursos del Fondo de Desarrollo Académico (FDA) a los Recursos Directamente Recaudados (RDR) para destinarlos al Bienestar Universitario. Finalmente, exigen transparencia en la gestión, solicitando la transmisión pública de las sesiones del Consejo Universitario.
Esperan respuesta de las autoridadesLos estudiantes han manifestado que la toma continuará hasta que el Consejo Universitario atienda sus demandas y convoque al rector, vicerrectores y otras autoridades. La protesta fue aprobada previamente en una Asamblea General de Estudiantes, logrando más de 430 firmas de apoyo.
La comunidad universitaria se mantiene a la expectativa de un posible diálogo que permita resolver el conflicto sin afectar el ciclo académico.