El pleno del Congreso aprobó con 105 votos a favor, en primera votación, la ley que declara de necesidad pública e interés nacional la construcción y modernización de aeropuertos en todo el territorio nacional, incluyendo específicamente el Aeropuerto Internacional en el distrito de Orcotuna, provincia de Concepción, departamento de Junín, un proyecto históricamente impulsado por la bancada de Perú Libre.
La iniciativa, que fue exonerada de segunda votación, contempla la mejora, modernización, ampliación y repotenciación de aeropuertos en distintas regiones del país con el objetivo de promover el desarrollo económico de los departamentos y fortalecer la conectividad nacional, el turismo y la descentralización del transporte aéreo.
El dictamen unificado de cinco proyectos de ley
El dictamen aprobado unifica cinco proyectos de ley (7907/2023-CR, 8240/2023-CR, 8332/2023-CR, 8831/2024-CR y 9352/2024-CR) bajo un texto sustitutorio que prioriza específicamente tres aeropuertos:
– El mejoramiento del Aeropuerto José Abelardo Quiñones González en Chiclayo, departamento de Lambayeque
– La construcción y funcionamiento del Aeropuerto de Parinacochas en el distrito de Puquio, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho
– La construcción del Aeropuerto Internacional en el distrito de Orcotuna, provincia de Concepción, departamento de Junín.
Según establece la ley, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones será el responsable de ejecutar los estudios, planes y acciones para la construcción y modernización de estos aeropuertos, determinando su prelación para ser incluidos en el Programa Multianual de Inversiones.
Vladimir Cerrón y el caso aeródromo Wanka
Tras la aprobación, Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre quien se encuentra prófugo de la justicia, celebró la noticia desde la clandestinidad mediante su cuenta de X: «Pleno del Congreso aprueba la ley de construcción del Aeropuerto Internacional de Junín en Orcotuna-Sicaya, impulsado por Waldemar Cerrón. El único en abstenerse fue el traidor de Ilich López Ureña. Para la historia.»
Es importante recordar que Vladimir Cerrón estuvo previamente sentenciado por el caso del aeródromo Wanka, relacionado con presuntas irregularidades en un proyecto aeroportuario durante su gestión como gobernador regional de Junín. Sin embargo, recientemente fue absuelto de estos cargos por la Corte Suprema.
Impacto económico y proyecciones
De acuerdo con los estudios referidos en el proyecto, la construcción de estos aeropuertos generaría aproximadamente 10,000 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción. Específicamente para el aeropuerto de Junín, se proyecta que atenderá a más de 500,000 pasajeros anualmente en sus primeros cinco años de operación.
La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso destacó que estas inversiones en infraestructura aeroportuaria son fundamentales para mejorar la competitividad del país y atraer inversiones extranjeras, contribuyendo al desarrollo económico de las regiones involucradas y fortaleciendo la descentralización del transporte aéreo nacional.
Los congresistas que impulsaron la iniciativa enfatizaron la necesidad de complementar estos proyectos con los correspondientes estudios de impacto ambiental y una adecuada planificación del uso de terrenos circundantes para garantizar tanto la seguridad operacional como la protección del medio ambiente.