Trabajadoras del Parlamento expresaron su malestar por trans en los servicios mientras la legisladora defiende la medida como necesaria para «proteger» a sus invitados
Una nueva controversia se desató en el Congreso de la República cuando el pasado lunes invitados transgénero de la congresista Susel Paredes utilizaron los baños destinados exclusivamente para mujeres durante la conmemoración del ‘Día de la Visibilidad Transgénero’, provocando quejas de parte del personal femenino del Legislativo.
El evento mismo ya era bastante cuestionado, pues es parte de la campaña de imposición de la ideología de género en el Estado. Empero, presencia de varones que se autoperciben como féminas ha sido interpretado como una provocación de los caviares.
El incidente que generó malestar
El pasado 31 de marzo, varias trabajadoras parlamentarias reportaron su incomodidad al presenciar cómo una persona con características masculinas pero travestida de mujer ingresó al sanitario femenino, utilizó el inodoro de pie y dejó el cubículo en condiciones inapropiadas.
«Fue un varón, orinó parado y dejó todo manchado. Testigos son varias personas, alrededor de seis mujeres presentes», relató una de las afectadas, quien además señaló que no era la primera vez que ocurría un evento similar durante actividades organizadas por la parlamentaria.
Aproximadamente 30 personas transgénero acudieron al recinto parlamentario por invitación de Paredes. El programa incluyó una presentación en el salón «Héroes de la Democracia» y una sesión de fotografías en el hemiciclo. Durante su espera en el Hall de los Pasos Perdidos, varias asistentes ingresaron a los servicios higiénicos femeninos, desencadenando el malestar entre las empleadas del Legislativo.
¿En esto se van nuestros impuestos, para hacer estos eventos ideologizados en el Congreso?

La defensa de Paredes y su postura
Ante las críticas suscitadas, la congresista del Bloque Democrático Popular defendió firmemente la decisión de permitir a sus invitadas el uso de los sanitarios según su identidad de género. Se cerró en su defensa a la ideología de género.
«Bueno, si ellas [varones que se sienten mujeres] hubieran entrado al baño de hombres, podrían haber sido víctimas de agresión, porque los varones, cuando ven a mujeres transgénero, piensan que tienen derecho a violarlas o faltarles el respeto», declaró hasta el absurdo Paredes.
La legisladora también mencionó que esta problemática se extiende a otras instituciones como los centros penitenciarios, donde las «reclusas trans» enfrentan situaciones de violencia sistemática.
Una situación que persiste
Los testimonios indican que la presencia de las invitadas en las instalaciones parlamentarias causó evidente incomodidad entre el personal femenino, especialmente por el reporte de que al menos una persona utilizó el baño con la puerta parcialmente abierta y dejó el servicio en condiciones que consideraron inadecuadas.
Lejos de rectificar, Paredes reafirmó su posición frente a futuros eventos similares. «Todas las personas en el Perú somos iguales. Lo que voy a garantizar es que cierren la puerta, pero que sigan entrando al baño de mujeres, por supuesto», respondió cuando fue consultada al respecto.
La parlamentaria también planteó interrogantes sobre la reacción que podría generarse en situaciones inversas: «Cuando los hombres trans vayan al baño de hombres, ¿qué van a decir, que orinó sentada?», cuestionó.

Balance necesario entre derechos e institucionalidad
Si bien es fundamental rechazar cualquier manifestación de transfobia y promover el respeto hacia las identidades de género diversas, también resulta importante considerar las normas de convivencia y el respeto a los espacios institucionales como el Congreso de la República.
La situación plantea un desafío para encontrar soluciones que protejan a las personas transgénero de posibles agresiones sin generar incomodidad en otros usuarios de instalaciones compartidas, especialmente en un recinto que representa la institucionalidad del país y donde deberían prevalecer tanto los derechos individuales como el respeto colectivo.