Home Espectáculos Leyenda viva: Lucía de la Cruz celebra su infatigable treyectoria sobre el...

Leyenda viva: Lucía de la Cruz celebra su infatigable treyectoria sobre el escenario «Los 60 de Lucía: con el alma»

214
0

“Los 60 de Lucía: con el alma” es el nombre del espectáculo con el que la intérprete nacional celebra su aniversario artístico

  • Entradas ya están a la venta en TELETICKET, serán dos horas de show junto a sus invitados.
  • La cita: 06 de abril, 8PM; interpretará los éxitos que la llevaron a la fama.

Si hay alguien que despierta pasiones, controversias y admiración en la música peruana, esa es Lucía de la Cruz, una de las cantantes mejor dotadas vocalmente quien cumpleeste 2025 increíbles 60 años de carrera artística y lo celebrará este 06 de abril a las 8:00pm en el Auditorio del Colegio Médico del Perú (también llamado C.C. Alcides Carrión), ubicado en Av. 28 de Julio 776, Miraflores.

La historia de Lucía de la Cruz, ha sido marcada con innumerables altibajos y no ha sido exenta de controversias, pero, ella es para todos los peruanos, una artista a carta cabal, que se ha ganado su puesto en la historia de la música peruana con puro talento, una artista real y no una fabricación del marketing.

Sustentan la trayectoria de Lucía un sinnúmero de éxitos musicales de connotados compositores peruanos, los mismos a los que ella va a rendir homenaje durante su show ya que contribuyeron con su talento, a edificar la historia de la propia Lucía, la Criollísima.

Algunas de las canciones que formarán parte del repertorio que ha seleccionado Lucía para esa fecha tan especial de su 60 aniversario son: “Quiero que estés conmigo” de Juan Mosto; “Si me amaras” y “Corazón” de Lorenzo Humberto Sotomayor; “Perdóname”, “Yo perdí el corazón”, “Que somos amantes” y “Las horas que perdí” de José Escajadillo; “Olvida”, “El grito” y “Vieja limeña” de Augusto Polo Campos; “Frente a frente” de Alberto Haro; “Sincera confesión” de Erasmo Díaz; “Se acabó y punto” de Félix Pasache, entre otras.

Lucía, quien incursionara en el mundo artístico con apenas 6 años de edad cuando se integra al programa radial para niños ”Radio Club Infantil” e hizo su debut televisivo, a los 11 años de edad, en el programa “Cantando con mi guitarra”. Lucía llegó a la fama muy joven, alimentando su formación y desarrollo, primeramente en programas infantiles.

Después de mostrar su talento en esas vitrinas y lograr un progresivo desarrollo artístico, fueron muchos quienes notaron su soltura, personalidad y enorme proyección profesional. Fue así que, en 1968, con 15 años de edad y el permiso de un juez de menores, incursionó en las peñas más populares de Lima y Callao, donde paulatinamente fue conectándose con la crema y nata del criollismo. El resto, es historia.