Home Locales “La Contraloría paralizó en 7 años obras por 25,000 millones de soles”

“La Contraloría paralizó en 7 años obras por 25,000 millones de soles”

1179
0

Afirma el gerente general del Colegio de Contadores Públicos de Lima, Augusto Trujillo

El gerente general del Colegio de Contadores Públicos de Lima, Augusto Trujillo Wong, invocó al Congreso a no aprobar por insistencia el dictamen que modifica la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, lo pues permite al actual contralor general, Nelson Shack, continuar en funciones hasta que se designe a su sucesor, pese a que su gestión de 7 años acaba en julio. Además, refirió que durante este periodo se han paralizado obras con pérdidas millonarias.

“Está a pocas semanas de terminar su vínculo con la Contraloría. No se debería quedar un día más. En sus 7 años se han paralizado obras por 25,000 millones de soles, se trata de obras de agua y desagüe, colegios, postas médicas, obras de saneamiento, entre otras. Acá se hacen adendas que incrementan el costo de las obras diez veces más”, expresó Trujillo.

En tal sentido, señaló que un contralor no está para paralizar obras. “Solo sirve para decir cuánto nos han robado o actos de corrupción. ¿Qué hizo el contralor?, ¿quién controla al contralor?”, manifestó. Según indica Trujillo Wong, el 70 % de las obras se paraliza por acción de la Contraloría General de la República. “El Perú no puede parar, estas acciones van en contra de los 33 millones de peruanos”, apuntó.

Agregó que la iniciativa del Congreso, que fue observada por el Ejecutivo, afecta el equilibrio de poderes y se debe analizar si garantiza la independencia y eficacia del órgano de control. Añadió que lo que está haciendo el Parlamento es lanzarle una especie de “salvavidas” al Nelson Shack y por eso se deben investigar las verdaderas motivaciones de esta.

LOS CONTADORES DEBEN ASUMIR ESA RESPONSABILIDAD

Augusto Trujillo sostiene que un contador debería asumir el cargo de contralor general de la república porque, a su juicio, están preparados para este tipo de gestión.

“Es importante el contador para el control previo. Se debe optar por un contador público colegiado porque somos los especialistas. Los colegios profesionales deben lanzar sus propuestas”, apuntó. Además, señaló que la Ley del Auditor es discriminatoria por razones de edad y en lugar de unificar el régimen laboral público, lo sigue diseminando. Finalmente, precisó que no le da prioridad a la experiencia del auditor.