Home POLÍTICA Diplomática mexicana abandona Perú tras ultimátum por asilo a Betssy Chávez

Diplomática mexicana abandona Perú tras ultimátum por asilo a Betssy Chávez

164
0

Karla Ornelas Loera dejó el país luego de que el Ejecutivo peruano le diera un plazo perentorio por la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países


La encargada de negocios de la Embajada de México en Lima, Karla Tatiana Ornelas Loera, salió del Perú el sábado por la noche tras cumplir el ultimátum impuesto por el gobierno de José Jerí. La Superintendencia Nacional de Migraciones confirmó que la funcionaria completó el control migratorio de salida y abandonó el territorio peruano conforme a lo dispuesto por las autoridades.

El ultimátum de Palacio de Gobierno

El pasado lunes 3 de noviembre, el presidente Jerí anunció que el canciller Hugo de Zela había notificado oficialmente a Ornelas Loera que tenía «un plazo perentorio» para dejar el país. La medida se produjo en el marco de la ruptura de relaciones diplomáticas entre Perú y México, una crisis desatada por el asilo político que el gobierno mexicano otorgó a Betssy Chávez.

La exprimera ministra enfrenta un proceso judicial por su participación en el fallido golpe de Estado que protagonizó Pedro Castillo en diciembre de 2022. El Ejecutivo peruano considera que el asilo concedido por México constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Cancillería habla de «acto inamistoso»

El canciller De Zela no ocultó su molestia con la decisión mexicana. Calificó el asilo a Chávez como un «acto inamistoso» y criticó duramente a los gobiernos mexicanos, tanto el actual como el anterior, por haber «intervenido reiteradamente en los temas internos del Perú».

De Zela expresó su lamento por la postura de México. «Persiste en su equivocada e inaceptable posición, que ha llegado al punto de obligarnos a romper relaciones diplomáticas con un país con el cual, hasta antes de estos hechos, manteníamos una relación fraternal y de múltiples coincidencias», señaló el jefe de la diplomacia peruana.

La ruptura marca un punto de quiebre en las relaciones bilaterales entre dos países que históricamente mantuvieron vínculos estrechos. El conflicto evidencia las tensiones políticas regionales y las divergentes interpretaciones sobre el derecho de asilo en casos donde median procesos judiciales por delitos graves.