Home ESPECTACULOS Miguelito Barraza: “cumplo 76 y me siento como si tuviera 16”

Miguelito Barraza: “cumplo 76 y me siento como si tuviera 16”

184
0

Por: Kevin Eneque

*Considerado por muchos como “el mejor contador de chistes del país, hoy reflexiona sobre su vida, para Diario UNO

Miguelito, ¿qué chiste consideras el mejor de tu carrera?
A todos les tengo aprecio, pero hay uno especial. El chiste del tipo que tenía defectos al hablar. Lo he contado mil veces y la gente siempre se ríe. Augusto Ferrando me dijo: con este chiste y la parodia de “El Loco” vas a recorrer el mundo. No se equivocó. Gracias a ellos trabajé en varios países, en Venezuela estuve un año.

-¿El artista nace o se hace?
Creo que uno nace; Dios nos regala ese don. En mi caso, descubrí mi arte en el colegio. Imitaba a los profesores, a los alumnos. Caminaba como mono y hacia reír a mis compañeros. Participaba de las actuaciones cantando, era hincha de Pedro Infante.
-Te gustaba tanto la música que llegaste a grabar un disco…

Pocos saben que mis inicios fueron como cantante. Tenía 16 años cuando grabé con el grupo Los Flyers el tema “Quiero un poco de amor”. Era una canción surf que llegó a ser número uno en el ranking de radio 1160.

Niñez y adolescencia

-Miguelito, ¿qué recuerdos de tu niñez?
Fui un niño alegre, inquieto, que le gustaba aprender. Recuerdo a mi tía Domitila Vitelli. Fue profesora y me enseñó a leer, escribir y contar hasta cien. Con esa base ingresé directo a primer grado. No pasé por kínder ni pre kínder.

-¿Fuiste buen alumno en el colegio?
En ciertas materias. Si bien las matemáticas no eran lo mío, era un capo en literatura, filosofía y castellano. En educación física demostraba mi agilidad y subía a los árboles con facilidad, por eso me pusieron de chapa “gorilita” (risas)

-¿En qué barrio creciste?
Yo vivía en el jirón Matavilela (hoy llamado Jr. Conde de Superunda), en Lima. Con mis amigos jugábamos fulbito con una pelota de trapo en la pista, sobre todo en la noche, cuando no pasaban carros. Mi barrio era humilde, muchos creían que mi familia era millonaria ya que mi papá trabajaba en un banco y mi mamá era secretaria.

-¿Es cierto que vendías periódicos?
Tenía 12 a 13 años cuando me puse a vender periódicos, pero fue por diversión y por poco tiempo. Fue mi primera incursión laboral, luego fui lustrabotas hasta que manché las medias a un cliente. También me gustaba torear.

-¿Llegase a estar frente a un toro?
Si claro, fue una sola vez. Tenía 15, 16 años cuando salté al ruedo de la Plaza de Acho. La gente me aplaudía en las graderías. Un español pensaba que era torero y me decía con su acento: ¡Oye Matador! Yo quería cortar, oreja, rabo y pata y al día siguiente poner una carnicería (risas)

Ferrando y la llegada de los 76

-¿Qué recuerdos de Augusto Ferrando?
Un gran personaje. Cuando se enteró que estaba estudiando periodismo en la Universidad Católica me dijo: ¡los periodistas se mueren de hambre, hijito! En ese tiempo me pagaba 100 soles al día por los shows y después 500 soles diarios cuando hacía el show de “Doña Huaraca”. Tenía 18 años, a esa edad me compré mi primer carrito.

-Año 2025, ¿cómo ves al mundo actual?
Psicológicamente y filosóficamente todo ha cambiado; mucho para mal y muy poco para bien. Antes íbamos a la iglesia, se respetaba a los padres y no se les levantaba la voz. Inclusive si querías fumar un cigarrito, era caleta, a escondidas. Los gobiernos también han cambiado. Hoy todo es dinero, ambición y eso perjudica a la juventud.

-¿Algún proyecto en camino?
Con mi hermano Carlos, vamos a juntar sus versos y mis versos para hacer un libro que llevará por título: poemas de los Barraza.

-¿Qué palabras dejarías para tus seguidores, el público?
Mi eterno agradecimiento por mantenerme en sus corazones tantos años. En noviembre cumplo 60 años de vida artística y gracias al aplauso del público soy muy feliz, vivo tranquilo. Este 14 de setiembre es mi cumpleaños y fíjate que es la misma fecha en que nació el Papa Leon XIV, ojalá me declare santo (risas)

-¿Qué celebración de tu cumpleaños es la que más recuerdas?
Algunas ni las recuerdo (risas), porque empezaba y no había cuando terminar, con decirte que no iba ni a mi casa. Pero el tiempo pasa, te enseña. Ahora lo celebro tranquilo, viajando o trabajando. Cuando uno es joven se siente invencible. Si bien cumplo 76 años me siento como si tuviera 16. Y es que, el aplauso es el alimento del artista, nos da vida, nos levanta.

-Y frente a la torta de tu cumpleaños 76, ¿qué deseo vas a pedir?
Paz y amor en el mundo; y creer toda la vida en Dios.

Datos:
Miguelito Barraza:
Redes sociales: @MiguelitoBarrazaOficial
Teléfono para contratos: 949723469
Presentaciones en todo Lima, provincias y el extranjero.