✓ Más de 775 000 estudiantes participaron en la 18.ª edición del Concurso Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas.
✓ 15 estudiantes fueron premiados en las categorías: Cuento, Fábula, Ensayo de Educación Básica Regular; Ensayo de Educación Básica Alternativa y Narrativa Oral en lenguas originarias.
✓ El Gobierno apuesta por Apurímac: inversión histórica de 190 millones de soles en infraestructura, pedagogía y calidad docente.
Andahuaylas vuelve a ser el escenario cultural donde se desarrolló la etapa final del Concurso Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas 2025, que organiza el Ministerio de Educación (Minedu) con la participación de estudiantes de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa de 18 regiones del país.
El concurso, que en 2025 movilizó a más de 775 000 escolares en su etapa inicial, se ha consolidado como una de las iniciativas educativas más significativas del país. Para su desarrollo, el Estado destinó una inversión superior a 841 000 soles, lo que permitió garantizar cada etapa y reconocer el talento de los participantes.
En la etapa UGEL de este año, el certamen alcanzó 12 985 participantes, lo que representa un crecimiento del 9 % respecto a 2024. Además, destacó la participación femenina con 64.59 %, frente a un 35.41 % de varones, reflejando el protagonismo de las estudiantes en la narrativa y la creación literaria.
Durante la ceremonia se reconoció a 15 ganadores del Premio Nacional de Narrativa y Ensayo JMA 2025. Destacaron los estudiantes de la I. E. 42010 Santísima Niña María de Tacna en la categoría Cuento; la I. E. San Juan de La Libertad de Amazonas, en Fábula; la I. E. Francisco Odicio Román de Ucayali, en Ensayo EBR; el CEBA 5033 Las 200 Millas del Callao, en Ensayo EBA, y el colegio Cristo Rey de Andahuaylas, en Narrativa oral en lengua originaria.
“El Concurso José María Arguedas es mucho más que una competencia literaria: es un espacio donde nuestros estudiantes descubren la fuerza de la palabra, fortalecen sus habilidades de lectura y escritura, y construyen identidad a través de la cultura”, destacó el ministro de Educación, Morgan Quero.
La ceremonia contó también con la participación del alcalde provincial de Andahuaylas, Abel Serna Herrera; el rector de la Universidad Nacional José María Arguedas, Edgar Martínez Huamán, y el director de la I. E. 55006 Familia Sagrada, Edilberto Chávez Raygada, institución anfitriona que el próximo 10 de setiembre celebra 175 años de vida institucional. Como parte de las celebraciones, el Minedu entregó 30 computadoras a la escuela, que beneficiará a más de 1000 estudiantes y 42 docentes.
Avances y logros educativos en Apurímac
Este año, el Gobierno destinó más de 190 millones de soles a la educación de Apurímac, marcando un hito en la inversión del sector. De ese monto, 134 millones de soles se orientaron a 6 proyectos de infraestructura educativa, 27 inversiones en tres universidades y el mantenimiento de 2065 escuelas. A ello se suman más de 58 millones de soles transferidos para intervenciones pedagógicas y el incremento de remuneraciones de docentes y auxiliares.
Durante su visita, el titular del sector anunció que la comunidad educativa de Andahuaylas se fortalecerá con el próximo licenciamiento del Instituto José María Arguedas y la construcción de la Escuela Bicentenario Manuel Vivanco Altamirano, incluida en el segundo paquete lanzado por el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
Entre los proyectos emblemáticos destaca la I. E. Juan Espinoza Medrano, que se levanta como un referente provincial. Su etapa de primaria, con una inversión de 28.5 millones de soles.