Home MUNDO Jubileo de la Juventud congrega a un millón de jóvenes en Roma

Jubileo de la Juventud congrega a un millón de jóvenes en Roma

422
0

El Jubileo del Año Santo reunió a peregrinos de 146 países y se convirtió en uno de los eventos más multitudinarios para la Iglesia Católica en 2025.

Es una tradición milenaria que combina peregrinación, perdón y renovación espiritual para millones de fieles en todo el mundo.

El Año Santo es un evento especial de la Iglesia Católica que se celebra periódicamente para invitar a los fieles a la conversión, el perdón y el fortalecimiento de la fe. Su origen se remonta a 1300, cuando el papa Bonifacio VIII instituyó el primer Año Santo, estableciendo indulgencias para quienes peregrinaran a Roma y cumplieran actos de penitencia.

Roma vivió una semana histórica con la celebración del Jubileo de la Juventud, del 28 de julio al 3 de agosto de 2025. Más de un millón de jóvenes de 146 países llegaron a la capital italiana para participar en actividades religiosas, culturales y de fraternidad, culminando con el encuentro con el Papa León XIV en Tor Vergata.

Origen y evolución del Jubileo

Inicialmente celebrado cada 100 años, el Jubileo pasó a realizarse cada 25 años, con convocatorias extraordinarias en momentos históricos relevantes. Durante el Año Santo, los peregrinos atraviesan las Puertas Santas de las cuatro basílicas mayores de Roma, símbolo de paso hacia la reconciliación y la gracia divina.

Un tiempo de indulgencia y fraternidad

No sólo tiene un sentido espiritual, sino también comunitario. Es una oportunidad para reforzar la solidaridad, el servicio a los más necesitados y el encuentro entre culturas. Según el Dicasterio para la Evangelización, millones de personas participan en cada edición, convirtiéndose en uno de los eventos más multitudinarios del catolicismo.

Un evento global de fe y unidad

Parte del Año Santo convocado por la Iglesia Católica, tuvo como epicentro el mensaje del Papa sobre la importancia de los vínculos humanos, la amistad y la paz. Durante la vigilia, el pontífice pidió rezar por Ucrania y Gaza, recordando que la juventud tiene un papel crucial en la construcción de un mundo sin guerras.

La “Vela” de Santiago Calatrava, rehabilitada para la ocasión, fue el escenario principal de los actos centrales. Miles de peregrinos caminaron kilómetros bajo el sol para llegar, muchos de ellos ondeando banderas de sus países o intercambiando recuerdos.

España, el segundo grupo más numeroso

Según la Conferencia Episcopal Española (CEE), 27.000 jóvenes españoles participaron en el Jubileo, siendo el segundo grupo más grande después de Italia. El viernes, más de 25.000 se reunieron en la Plaza de San Pedro para una misa especial presidida por el arzobispo Luis Argüello, en lo que se calificó como un momento histórico para la Iglesia española.

Actividades y peregrinaciones

Durante la semana, los jóvenes atravesaron las cuatro Puertas Santas de las basílicas mayores de Roma, participaron en jornadas de confesiones en el Circo Máximo con más de mil sacerdotes y descubrieron las riquezas artísticas de la ciudad. El Dicasterio para la Evangelización animó a los visitantes a conocer el patrimonio cultural como una expresión viva de la fe.

Recomendaciones para los peregrinos

Las autoridades sanitarias de Roma recordaron que en eventos de alta concentración como el Jubileo es importante:

  • Mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol.
  • Usar calzado cómodo para largas caminatas.
  • Respetar las normas de seguridad y control de accesos.
  • Aprovechar los espacios de descanso para evitar golpes de calor.

Además, expertos en pastoral juvenil recomiendan preparar la peregrinación con encuentros previos, formación espiritual y apertura al diálogo intercultural, elementos que potencian la experiencia del Jubileo.