Científicos detectan que el planeta completará su rotación 1.34 milisegundos antes de lo habitual, un fenómeno que sigue intrigando a los expertos.
Un giro inusual
Este 22 de julio de 2025, la Tierra completará su rotación más rápido de lo normal. Aunque imperceptible para las personas, será el segundo día más corto desde que se tienen registros precisos.
El récord lo mantiene el 5 de julio de 2024, cuando el día duró 1.66 milisegundos menos que las 24 horas habituales. Estos cambios, mínimos pero significativos, son estudiados por científicos para entender sus causas.
¿Por qué ocurre esto?
Durante décadas, la rotación terrestre se frenaba por la influencia gravitacional de la Luna. Sin embargo, desde 2020, el planeta empezó a girar más rápido en ciertos días.
Las teorías incluyen cambios en el núcleo líquido de la Tierra o el derretimiento de los polos. Estos fenómenos alterarían la distribución de masa, afectando la velocidad de rotación.
Un misterio científico
A pesar de los avances, no hay una explicación definitiva. Los relojes atómicos, usados desde 1973, permiten medir con precisión estos cambios.
Aunque un milisegundo parece insignificante, revela que la Tierra es un sistema dinámico y complejo. Los expertos siguen investigando para descifrar este comportamiento inesperado.
Sin consecuencias visibles
El acortamiento del día no afectará la vida cotidiana. Sin embargo, refuerza la idea de que nuestro planeta está en constante evolución.
Este 22 de julio, la Tierra hará historia sin que nadie lo note. Un recordatorio de que aún hay mucho por descubrir sobre el mundo que habitamos.