Home ACTUALIDAD Midis y Gore Apurímac suscriben “Pacto Macro Regional por el Desarrollo e...

Midis y Gore Apurímac suscriben “Pacto Macro Regional por el Desarrollo e Inclusión Social al 2030

233
0

• Acuerdan con la Mancomunidad de los Andes (Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Ica y Junín) objetivos conjuntos para el desarrollo infantil temprano, la protección social y la inclusión económica de jóvenes y adultos.

En Abancay, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, junto al gobernador regional de Apurímac y presidente de la Mancomunidad Regional de los Andes, Percy Godoy, participó en el Encuentro Descentralizado por el Desarrollo e Inclusión Social en Apurímac, donde suscribieron el “Pacto Macro Regional por el Desarrollo e Inclusión Social al 2030: Crecer en los Andes con oportunidades”.

En este marco, la titular del Midis dijo que “el gobierno central está comprometido, desde la misma presidencia de la República, con una mujer chalhuanquina, como la presidenta Dina Boluarte, una mujer provinciana, chanka, que está siempre mirando, sobre todo las poblaciones más vulnerables”.

“Este Encuentro Descentralizado por el Desarrollo y la Inclusión Social marca un hito y, por ello, quiero agradecer el compromiso que tiene el Gobierno Regional de Apurímac frente al desarrollo infantil temprano y la lucha contra la anemia, al implementar la estrategia multisectorial Sumaq Kawsanapaq (Para Vivir Bien) en 10 distritos priorizados de la región Apurímac. Este pacto que es el ejemplo de la articulación territorial”, mencionó la ministra Urteaga.

Mientras que, el gobernador regional Percy Godoy saludó la llegada de la ministra Leslie Urteaga a Apurímac, para hacer un trabajo articulado en favor de su población, señalando que esto se refleja, “desde la mirada de la presidenta de la República, Dina Boluarte, hacia el desarrollo y la inclusión social”.

A su vez, el gobernador resaltó que el compromiso de Apurímac y las otras regiones de la Mancomunidad de los Andes (Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín), “es integrarnos en la lucha contra la anemia, de manera articulada con los municipios provinciales y distritales, con el liderazgo del Midis, y fortalecer el sistema de protección social, la gestión territorial orientada a resultados, y el desarrollo productivo en zonas rurales”.

Este Pacto es un instrumento que formaliza el compromiso conjunto para ampliar la cobertura, mejorar la calidad de servicios y fortalecer los mecanismos de protección social, en beneficio de las poblaciones vulnerables de Apurímac.

En este Encuentro Descentralizado por el Desarrollo y la Inclusión Social, también participó el director ejecutivo de la Mancomunidad Regional Los Andes, Jesús Quispe Arones, y los directores ejecutivos de los programas sociales del Midis.

El Encuentro se convirtió en un espacio de articulación entre el Midis y el GORE Apurímac, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población apurimeña.

En estos dos días, se desarrollaron mesas técnicas, una de ellas sobre Desarrollo Infantil Temprano, con participación de los directores de los programas sociales y autoridades de la región, donde se destacó el fortalecimiento a la primera infancia mediante el trabajo articulado. Otra mesa tocó sobre Inclusión Económica, donde se acordó formar espacios de trabajo interinstitucional, fortaleciendo proyectos de emprendimientos inclusivos.

Para ello, Foncodes jugará un papel importante. Además, el programa PAIS generará “Tambos Productivos” y “Educa Tambos”, espacios donde los jóvenes aprendan oficios, fortaleciendo sus capacidades y los profesores puedan reforzar a sus alumnos. La tercera mesa, trató el tema de Articulación de la Gestión Territorial.

Visita a colegios

Asimismo, la ministra Leslie Urteaga, como parte de su agenda de trabajo, acudió a la Institución Educativa Inicial n.° 01 Santa Teresita del Niño Jesús, en Abancay, donde verificó y supervisó la preparación del desayuno que reciben los 221 niños y niñas usuarios del Programa de Alimentación Escolar.

La ministra destacó la labor de la directora de la escuela, Lisbeth Paredes, y la organización de las madres para cocinar y almacenar los productos en ambientes adecuados, por lo cual no se ha registrado ninguna alerta de afectación. Además, coincidió con ellas en que el servicio alimentario escolar complementa la formación educativa para asegurar el desarrollo de los niños y niñas.

Luego, regresó a la I. E. con el gobernador regional Percy Godoy, para compartir el desayuno con los 221 escolares, entregado por el Programa de Alimentación Escolar. En esta visita, la ministra pudo observar la forma en la que los mismos niños son protagonistas del servicio alimentario y convierten su aula en un restaurante elegante, ellos se sirven los alimentos solos, acomodan los utensilios, ponen los individuales, y finalmente recogen sus tazas y platos. “Queremos replicar esta linda experiencia en más escuelas de la región”, dijo la titular del Midis.

Dato:

• La ministra Leslie Urteaga, acompañada del gobernador de Apurímac, Percy Godoy, visitó la Institución Educativa Inicial Reina de los Ángeles, donde también supervisaron las instalaciones de la cocina y evidenciaron la adecuada preparación de los alimentos con productos del Programa de Alimentación Escolar. Allí, ambas autoridades recogieron la satisfacción de las niñas y niños en el disfrute de sus nutritivos.