Home ESPECIALES Niños y adolescentes enfrentan serios riesgos en internet

Niños y adolescentes enfrentan serios riesgos en internet

422
0

 La exposición a violencia, ciberacoso y explotación sexual en internet amenaza el bienestar de la niñez en todo el mundo.


Aunque internet ofrece grandes oportunidades para que niñas, niños y adolescentes aprendan, socialicen y accedan a información, también los expone a múltiples formas de violencia digital. Cifras globales muestran que más del 30% ha sufrido ciberacoso y 8 de cada 10 se sienten en riesgo de abuso sexual en línea. Las Naciones Unidas, UNICEF y otras agencias impulsan medidas urgentes para proteger sus derechos en el entorno digital.

Internet: oportunidades y amenazas para la infancia

La población joven es la más conectada del mundo. En 2023, el 77% de las personas entre 15 y 24 años usaba internet, cifra muy por encima del promedio general. Esta conectividad ha abierto espacios de comunicación, educación y entretenimiento nunca antes vistos. Sin embargo, también ha traído consigo riesgos graves.

Más de un tercio de adolescentes en 30 países reportaron haber sido víctimas de ciberacoso. Uno de cada cinco ha faltado a la escuela por esta causa. Además, niñas, niños y adolescentes están constantemente expuestos a contenidos nocivos, discursos de odio, incitación a la autolesión y desinformación.

Lo más alarmante es la creciente amenaza de explotación sexual infantil en internet. En una muestra de 25 países, el 80% de niñas y niños dijo sentirse en riesgo de sufrir este tipo de violencia digital. La facilidad con la que los agresores acceden a sus víctimas, difunden imágenes o coordinan abusos ha encendido alertas a nivel mundial.

La respuesta global ante los riesgos en internet

La naturaleza sin fronteras de internet exige respuestas conjuntas. Organismos como UNICEF, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la UNESCO, la OMS y la UNODC han desarrollado estrategias coordinadas para enfrentar el problema.

Ciberacoso y alfabetización digital
UNICEF colabora con plataformas digitales para combatir el ciberacoso y fomentar entornos más seguros. La campaña Kindly busca promover el respeto en línea desde la infancia. La UNESCO, por su parte, lidera foros como la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática, que empodera a jóvenes para navegar internet con pensamiento crítico.

Explotación sexual y trata de menores
A través de alianzas como WePROTECT, UNICEF y más de 20 países coordinan acciones contra el abuso sexual en línea. La UNODC también alerta sobre el uso de redes sociales por parte de redes de trata, que manipulan a menores en busca de atención o afecto.

Privacidad y mercantilización
Otro riesgo latente es la violación de la privacidad infantil por parte de empresas tecnológicas. El uso de datos personales con fines comerciales y el diseño de plataformas que promueven un uso excesivo afectan el desarrollo emocional y cognitivo de los menores.

¿Cómo protegerles en casa?

El rol de madres, padres y cuidadores es crucial. Se recomienda:

  • Usar controles parentales y configurar filtros de privacidad en redes y videojuegos.
  • Promover el respeto y la amabilidad en línea.
  • Establecer horarios de uso, fomentar la comunicación abierta y enseñar a proteger su información personal.
  • Estar atentos a cambios de conducta como aislamiento, tristeza, miedo o agresividad, que pueden ser señales de violencia en internet.

Si se sospecha que un menor está en riesgo, es fundamental buscar ayuda especializada y denunciar ante las autoridades.

Derechos digitales: el marco internacional

La Convención sobre los Derechos del Niño también aplica en el entorno digital. La ONU ha establecido que niñas, niños y adolescentes deben estar protegidos frente a todo tipo de violencia en internet. Las políticas públicas y el diseño de las plataformas deben tomar en cuenta sus voces y necesidades.

El Comité de los Derechos del Niño, a través de su Observación General Nº 25, recomienda a los Estados legislar para frenar contenidos nocivos, abusos, trata y manipulación de datos. A su vez, apoya investigaciones como Global Kids Online para entender mejor los riesgos digitales y crear soluciones efectivas.

Un internet más seguro es posible

Cada año, el Día de Internet Segura busca generar conciencia sobre el uso responsable de la red. Organismos de la ONU, gobiernos, empresas tecnológicas y sociedad civil tienen el deber compartido de garantizar que internet sea un espacio seguro, inclusivo y protector para todas las infancias.