Home ACTUALIDAD Transportistas y organizaciones regionales preparan movilización en Lima para el 27 y...

Transportistas y organizaciones regionales preparan movilización en Lima para el 27 y 28 de julio

265
0

Organizaciones sociales viajarán a Lima el 26 de julio y acatarán un paro los días 27 y 28 para exigir medidas frente a la criminalidad.

Ante el incremento de extorsiones, asesinatos y ataques contra transportistas, comerciantes y otros sectores, diversas organizaciones sociales anunciaron una movilización hacia Lima desde el 26 de julio. El objetivo es sumarse al paro nacional que tendrá lugar los días 27 y 28 del mismo mes, en plena conmemoración de Fiestas Patrias. La protesta busca presionar al Gobierno y al Congreso para que actúen con firmeza frente a la inseguridad que azota a la población trabajadora.

“¿Hasta cuándo seguiremos así?”

El vicepresidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani), Walter Carrera, confirmó que colectivos, taxistas, mototaxistas y empresas como El Chino y El Rápido participarán en la protesta. “Hace poco asesinaron a un chofer y a un cobrador. ¿Hasta cuándo seguiremos así?”, se preguntó.

El 26 será la fecha de concentración en la capital. El 27 realizarán un plantón frente al Palacio de Justicia, acompañado de una vigilia. El 28, día central de la jornada, se llevará a cabo el paro nacional y la gran movilización.

Carrera aseguró que también llegarán a Lima familiares de víctimas de las protestas en Puno, profesores, estudiantes y obreros. Exigen que el Congreso derogue leyes que, según denuncian, amparan la impunidad de bandas criminales, y critican la pasividad del Ejecutivo ante el colapso de la seguridad en el país.

“Más vale parar un día que perder la vida en un segundo”

Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, señaló que la situación del gremio se ha vuelto insostenible. A pesar del estado de emergencia, las extorsiones y asesinatos no se han detenido. “La mayoría de empresas de transporte pagan cupos para evitar atentados contra sus trabajadores o vehículos”, denunció.

Campos indicó que trabajadores y dirigentes de macrorregiones, ronderos, campesinos, mineros y maestros también se sumarán. La movilización partirá desde puntos de preconcentración en los conos norte, sur y este de Lima desde las 6 a.m., y culminará en la Plaza San Martín, para marchar hacia el Congreso. “Desde aquí, hago un llamado a todos los dirigentes, a todos los conductores y a la ciudadanía. Más vale parar un día en la vida que perder la vida en un segundo”, declaró.

Una crisis que se agrava cada día

Según el Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales (Sidpol), hasta el 30 de junio se han reportado 13.667 denuncias por extorsión. El analista Juan Carbajal explicó que esta cifra representa un aumento del 25.5 % respecto al mismo periodo de 2024. En Lima Metropolitana y Callao, las denuncias subieron más del 50 %. “Cada 19 minutos se ha registrado, en promedio, una denuncia por extorsión a nivel nacional. Más del 60 % del total de las regiones del Perú denotan incremento de denuncias por extorsión”, advirtió.

Emptonsa en paro tras asesinato de trabajadores

El asesinato de un chofer y un cobrador de la empresa Emptonsa la noche del 8 de julio detonó la paralización de sus actividades. A pesar de que la empresa pagaba 500 soles diarios en cupos, fue blanco de un nuevo ataque. “La empresa está cerrada por duelo. Hemos despedido a los compañeros. Le pedimos mano dura al Gobierno. No nos sentimos seguros pese a que pagamos cupo. Otras empresas también son extorsionadas”, declaró un conductor.