Este domingo 13 de julio, a las 6:30 p.m. Latina revela el lado más oscuro del oro en el Perú. Una producción impactante, grabada en las zonas más peligrosas del país.
Detrás de cada gramo de oro, hay una historia que no se muestra. Latina Televisión estrena “Nuestro oro: Sombras y brillo”, el registro audiovisual más completo realizado hasta la fecha sobre minería ilegal e informal en el país.
Una investigación en terreno peligroso
Durante cuatro meses de investigación y dos meses de grabación, el periodista José Vásquez (Dirección y realización), Jorge Ipanaque (Producción de campo y post producción) y Carlos Huamán (Producción audiovisual) recorrieron puntos críticos como: La Pampa (Madre de Dios), La Rincada (Puno), Pataz (La Libertad), el Corredor Minero Sur (Cusco y Apurímac), el río Nanay (Loreto) y el río Cenepa (Amazonas), marcadas por la presencia creciente del crimen.
Prostitución, extorsión, sicariato y mercurio fluyen junto con el oro en un sistema que ya afecta a 21 regiones del país y le cuesta al Perú más de 23 mil millones de soles al año.
Estreno multiplataforma y compromiso educativo
“Nuestro oro: Sombras y brillo” el quinto documental multiplataforma de Latina Noticias, se estrenará este domingo 13 de julio a las 6:30 p. m. por Latina Televisión y YouTube, con contenido adicional en redes sociales (Instagram y TikTok).
Además, como parte de su compromiso con la educación y la transformación social, Latina proyectará el documental en colegios y universidades de todo el país.
Con “Nuestro oro”, Latina consolida su compromiso con el impacto social. Este documental es una herramienta para abrir los ojos, cuestionar y actuar.