Home POLÍTICA Reinfo: Eduardo Arana ratifica exclusión de mineros y señala que la informalidad...

Reinfo: Eduardo Arana ratifica exclusión de mineros y señala que la informalidad se permitió por demasiado tiempo

447
0

Arana pide levantar bloqueos de mineros informales y afirma que más de 50 mil han sido excluidos del registro por actuar fuera de la ley.

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, expresó la preocupación del Ejecutivo frente a los bloqueos de carreteras realizados por mineros informales en distintas regiones del país. Los manifestantes protestan contra el Decreto Supremo que los excluye del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Más de 50.000 personas que se dedicaban a la pequeña minería y minería artesanal ya están declaradas fuera de la ley. El premier invocó a los manifestantes a deponer las medidas de fuerza y advirtió que el Gobierno no retrocederá en su decisión.

Gobierno invoca al diálogo pero cierra filas

“Lamentamos mucho que algunos que se hacen llamar mineros con derechos han dispuesto acciones distorsionando el derecho a la protesta y la manifestación pacífica, habiendo tomado y bloqueando carreteras en algunos lugares del país que está afectando la vida, el comercio y la libre transitabilidad en todo el país”, señaló Arana.

Reconoció el derecho constitucional a la protesta, pero advirtió que este no debe afectar a terceros. “El derecho a la protesta no puede desvirtuarse en acciones o desmanes, cuando además estos afectan derechos de terceros o derechos de personas, de niños, de ancianos o de aquellos que están en la actividad comercial, cuyos productos se vienen afectando”, dijo.

El premier insistió en el llamado al diálogo, pero también en la firmeza del Ejecutivo. “Los exhortamos con firmeza a que depongan su actitud. Es una invocación que debe ser interpretada en el sentido de que desde el gobierno también consideramos el diálogo, el diálogo y la unidad, pero con firmeza. No vamos a permitir una acción de esta naturaleza”, sostuvo. También dejó claro que la exclusión de los más de 50.000 mineros informales del Reinfo es una decisión ya adoptada.

Reinfo: Minería informal fuera de la legalidad

Arana indicó que durante mucho tiempo el Estado permitió que se actúe de manera irregular, pero que ahora se debe marcar una diferencia. “A los mineros que están todavía ejerciendo esta actitud de fuerza, les reiteramos nuestra voluntad de acompañarlos en sus actividades. Durante mucho tiempo se nos ha permitido o se les ha permitido en el país actuar de manera irregular y algunos de manera informal. Ya es hora que el país ponga una línea de división entre lo que es lo regular, lo informal y acostumbrarnos a hacer lo que es lo correcto”, afirmó.

Vías bloqueadas en varias regiones

Mientras tanto, el conflicto sigue afectando el tránsito en corredores clave del país. La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó sobre bloqueos totales y parciales en regiones como La Libertad, Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Madre de Dios.

En La Libertad, la Panamericana Norte, en el sector de Chao, tiene tramos con circulación restringida. En Arequipa, la carretera Interoceánica Sur está obstruida en el puente Cunyac. En Ayacucho y Apurímac, la vía Los Libertadores registra interrupciones que afectan la conexión entre departamentos. En Cusco, el tramo Espinar-Sicuani, vital para el transporte de minerales y productos agrícolas, también fue bloqueado. En Madre de Dios, los accesos a Puerto Maldonado permanecen cerrados, lo que afecta el tránsito hacia la frontera con Brasil y otras regiones.

Los bloqueos han provocado acumulación de vehículos y la paralización parcial del transporte de mercancías, perjudicando tanto a productores locales como a la población en general. Mientras el gobierno llama al diálogo, el conflicto por la formalización minera sigue abierto y sin solución inmediata.