El programa de aceleración «Emprende en TikTok» premiará a emprendedores peruanos con capital semilla y mentorías especializadas.
“Emprende en TikTok” incluye al Perú para apoyar a mipymes con capacitaciones, visibilidad en la plataforma y premios de hasta 25,000 dólares. El programa, impulsado por TikTok y en alianza con New Ventures, seleccionará a diez emprendimientos peruanos para participar en sesiones formativas y escogerá a cuatro finalistas que recibirán capital semilla y asesoría especializada. La convocatoria está abierta hasta el 1 de julio de 2025.
TikTok apuesta por el emprendimiento peruano
TikTok lanzó oficialmente en Perú el programa “Emprende en TikTok”, una iniciativa que busca acelerar y fortalecer a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) a través de mentorías, capacitación y premios económicos. El proyecto, desarrollado en alianza con New Ventures, tiene como objetivo aprovechar el potencial comercial de la plataforma para conectar a negocios con nuevas audiencias de forma auténtica y creativa.
Luego del éxito del programa piloto en México en 2024 —que superó las expectativas al reunir más de 5,000 emprendimientos— TikTok decidió ampliar su alcance a otros países de Latinoamérica. Según Laura Reyna, Gerente de Políticas Públicas de TikTok Latam, Perú fue clave en esta decisión por el interés mostrado por sus emprendedores y por la fortaleza de su comunidad digital.
“Sabemos de la madurez del esquema de negocios peruano, especialmente en sectores como el textil. Hay muchos negocios listos para utilizar TikTok como herramienta de crecimiento, y estamos muy emocionados de esta nueva etapa”, afirmó Reyna.
Comunidad y consumo: las claves del programa
TikTok identifica un cambio en la manera de comprar dentro de su plataforma. A diferencia del embudo tradicional, el proceso en TikTok se da en un “círculo infinito de descubrimiento, consideración, conversión y retención”, según Reyna. Este modelo ha hecho que los usuarios descubran y compren productos directamente desde TikTok.
El hashtag #TikTokMeHizoComprarlo acumula 48 millones de vistas en Perú. Las cuentas etiquetadas como pymes peruanas suman 23 millones de vistas en los últimos 12 meses, mientras que #emprendimientoperuano ha generado más de 54,000 TikToks. Además, el 93% de los usuarios en Perú siente que puede expresarse libremente en la plataforma, y el 85% estaría dispuesto a comprar un producto si lo ve en TikTok, según datos internos.
Reyna sostuvo que esta interacción genuina entre usuarios y negocios motivó la creación del programa: “Es una forma de retribuir el compromiso de la comunidad”.
¿Cómo participar en Emprende en TikTok?
La convocatoria para “Emprende en TikTok” ya está abierta y culmina el 1 de julio de 2025. Para postular, los emprendimientos deben:
- Ser una MiPyME con al menos dos años de operación.
- Tener una facturación anual mínima de $25,000 o S/91,000 comprobables.
- Contar con un perfil de negocios en TikTok y madurez digital media.
- Mostrar liderazgo y capacidad de organización.
- Valor agregado (opcional): Impacto ambiental y/o social positivo.
Los interesados deben ingresar a Emprende en TikTok y completar el formulario. Si son preseleccionados, deberán enviar un video creativo en TikTok mostrando su proyecto.
Los diez emprendimientos seleccionados participarán en una primera fase de mentorías especializadas en modelos de negocio, finanzas, marketing, ventas y comunicación. La formación estará liderada por expertos regionales y ejecutivos de TikTok que trabajan con grandes marcas en Latinoamérica.
En la segunda fase, cuatro emprendimientos finalistas recibirán premios económicos y asesoría personalizada para implementar su plan de negocios:
- Primer lugar: hasta $25,000
- Segundo y tercer lugar: $20,000
- Cuarto lugar: $15,000
Reyna aseguró que no hay nicho predilecto: pueden postular negocios de productos, servicios, restaurantes o experiencias. Tampoco es necesario ser influencer ni tener miles de seguidores.
Capacitación abierta para todos
Quienes aún no tienen un emprendimiento también pueden capacitarse gratuitamente. El programa incluye cuatro masterclasses abiertas al público, donde cualquier persona podrá aprender sobre estrategias digitales, contenido para TikTok y herramientas clave para conectar con audiencias.
Para acceder a las clases, basta con registrarse en este enlace.
Una plataforma con mirada económica
TikTok deja de ser solo un espacio de entretenimiento. Al implementar “Emprende en TikTok” en el Perú, la plataforma reafirma su rol como motor económico para negocios que necesitan capital, visibilidad y formación en el ecosistema digital. Lejos del discurso triunfalista, este tipo de iniciativas reflejan una tendencia concreta: las redes sociales también son un campo de disputa por el crecimiento económico y el acceso a mercados.
Reyna lo resume así: “Estamos listos para acompañar a todas estas empresas para que tengan la oportunidad de crecer, de ganar visibilidad y de acceder a nuevas oportunidades en el mundo digital”.