Home ACTUALIDAD Distritos de la DIRIS Lima Este definen sus 10 prioridades sanitarias

Distritos de la DIRIS Lima Este definen sus 10 prioridades sanitarias

242
0

*Esto ha permitido elaborar agendas concretas contra anemia, dengue, diabetes, TBC, entre otros males comunes

Los Comités Distritales de Salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Este han logrado aprobar las primeras diez prioridades sanitarias que permitirán construir acciones concretas que puedan ayudar a la solución de esta problemática. Así lo informó la C.D. Juana Maura Umasi, Coordinadora del Área de Coordinación Intersectorial y Social.

Entre las prioridades de salud comunes que coincidieron en los siete distritos de la jurisdicción se encuentra: anemia, dengue, diabetes mellitus, enfermedades de trastornos emocionales que tienen que ver con la salud mental y tuberculosis.

Embarazo en adolescentes

Asimismo, aparecen en menor porcentaje embarazo en adolescentes en Ate, El Agustino, Lurigancho y Santa Anita; y enfermedades diarreicas agudas en Chaclacayo y Cieneguilla, en ambos por el problema de falta de agua potable.

A fin de enfrentar los problemas sanitarios, los Comités Distritales de Salud, con la asistencia técnica de la DIRIS Lima Este que dirige el Dr. Carlos Iván León Gómez, establecieron una agenda de acciones concretas, con énfasis en el dengue debido a la coyuntura, y así se han podido definir las intervenciones multisectoriales.

“Se logró establecer una agenda de acciones para poder abordar el dengue en Lurigancho-Chosica y Ate. En el caso de Chosica es su primera prioridad sanitaria y en Ate primero está la anemia, pero, como hay brote de dengue en Huaycán, el Comité Distrital de Salud decidió abordarlo primero por ser urgente”, señaló la Dra. Maura Umasi.

Explicó que, en el caso de la anemia, para enfrentarlo, se está enfocando la mejora en el acceso al saneamiento, agua potable segura, desparasitación, alimentación rica en hierro y otras prácticas claves.

En Chaclacayo se ha establecido una agenda de acciones contra el dengue; en El Agustino se va a iniciar el trabajo para hacer frente a la anemia, mientras que en Santa Anita se ejecutarán actividades contra la tuberculosis y en Cieneguilla recién ya se elabora la agenda respectiva.

En La Molina, se ha pauteado el problema de la salud mental, pero recién se va aprobar la agenda porque faltaba consensuar quiénes iban a ser los responsables de las actividades y en qué periodos se deben implementar.

Dato

La construcción de estas intervenciones se realiza entre todos los actores que conforman el CDS y no solo es el gobierno local y salud, y el trabajo se plantea desde un enfoque multisectorial, como o indica el Minsa.