Home ACTUALIDAD Caravelí: Mineros denuncian campaña de criminalización y rechazan declaratoria de emergencia

Caravelí: Mineros denuncian campaña de criminalización y rechazan declaratoria de emergencia

75
0


Las asociaciones de mineros artesanales Atico Calpa y Calpa Renace, asentadas Atico, denuncian que Intigold Mining vendría orquestando una campaña de desprestigio y criminalización, con el fin de despojarlos de sus tierras y dejar sin trabajo a más de 5 mil familias.
Dos asociaciones de mineros artesanales, asentadas en el distrito de Atico, provincia de Caravelí, Arequipa, se encuentran en pie de lucha contra una presunta campaña de desprestigio y criminalización, que buscaría despojarlos de sus tierras y dejar sin trabajo a más de 5 mil familias. Detrás de todo, aseguran, se encontraría la minera Intigold Mining, confabulada con autoridades que promueven una declaratoria de emergencia en la zona.
“Se ha tergiversado lo que viene ocurriendo aquí. Se dice que hay un conflicto entre bases mineras, lo cual es falso y vamos a desmentir con esta manifestación. Aquí hay dos bases unidas, hermanadas, trabajando en bastante coordinación y apegadas a un marco de formalización”, explicó Cristhian Laura López, presidente de la asociación minera Calpa Renace.
Laura, explicó que son más de 150 Reinfos y cerca de 4 mil trabajadores, entre ambas bases, y detrás de ellos toda una cadena productiva (que incluye comercios, servicios, alquileres, etc.), que se beneficia de la minería artesanal. “Sin embargo, existe interés en promover un estado de emergencia que va paralizar nuestras actividades, en una localidad abandonada por el Estado, donde el desarrollo depende de nosotros mismos”, agregó.
El dirigente señaló que detrás de todo se encuentra un personaje no grato, la empresaria Rossana Calmet Guazzotti, dueña de Intigold Mining, con la que tuvieron problemas en el pasado. “Ella era la dueña de la concesión, es decir, su empresa tenía derecho a trabajar y extraer el oro de estas tierras, pero incumplió una serie de normas y entonces perdió ese derecho”, explica Laura.
Fue después de que Intigold perdiera su licencia para operar, que las asociaciones de Atico Calpa y Calpa Renace se asentaron en el sector. Esto generó una serie de conflictos sociales, los más graves, ocurridos en los años 2017 y 2022, en los que se reportaron más de una decena de muertes y desapariciones. Luego de una exhaustiva investigación, las autoridades determinaron que Intigold contrató mercenarios para perpetrar dichos crímenes.
Campaña de calumnias
Esta situación de conflicto, parecía ser cosa del pasado, sin embargo, hace unas semanas la amenaza volvió cuando el dominical ‘Día D’ emitió un reportaje que denunciaba que el pueblo de Atico vivía amenazado por la violencia y que se levantaba contra las asociaciones mineras de Atico Calpa y Calpa Renace, por la construcción de una tranquera.
En las imágenes, se ve a un grupo de no más de cincuenta pobladores protestando contra los mineros artesanales y a una mujer que denuncia un supuesto amedrentamiento dentro de su negocio. Se señala, además, que los mineros artesanales viven en constante conflicto y que la población es la que se ve perjudicada por esta amenaza inminente.


“Han aprovechado lo sucedido en Pataz, para sembrar el miedo. Nos quieren criminalizar y señalar como personas violentas, cuando no lo somos. Dicen que hay mineros secuestrados y eso es falso. Somos trabajadores de una actividad ancestral que trae desarrollo. Nosotros generamos trabajo, pero Intigold ha traído gente de otras zonas para hacer esta campaña de calumnias”, agrega Laura.
Lo cierto, es que sí existe una tranquera en el acceso a la zona minera, donde personal de ambas asociaciones revisa que no se ingrese licor, ni armas. “Estamos comprometidos con la seguridad, por ello acá no se puede beber licor. La tranquera es por seguridad. Hemos hecho nuestra propia carretera, nuestro centro de salud y hasta un colegio. Todo con nuestro trabajo”. acotó.
Durante la última semana, se han reportado movilizaciones y protestas por parte de los mineros artesanales contra una probable declaratoria de emergencia, que estaría siendo promovida por el congresista Edwin Martínez. “Si declaran en emergencia, nos quedamos sin trabajo más de cinco mil familias, como pasó en la pandemia. No lo vamos a permitir. Al señor Martínez le pedimos que reflexione y piense en el pueblo”, agregó el vocero los mineros.