En una reciente entrevista con Mayra Alvarez, Rafael Córdova, CEO de Tiyapuy, compartió la inspiradora misión de su marca: revalorizar el trabajo de los pequeños agricultores peruanos y promover una alimentación saludable a través de productos únicos como las papas nativas, consideradas auténticas «joyas» nutricionales.
La esencia de Tiyapuy: Agricultores invisibles, productos extraordinarios
Córdova destacó que Tiyapuy nació para visibilizar a los héroes del campo, aquellos que cultivan con técnicas ancestrales en parcelas pequeñas y que, por años, fueron marginados.
«Somos muy respetuosos de la manera en que lo han hecho. Siembra a mano, cosecha a mano, usan las aguas de lluvias», destacó el CEO.
La empresa les paga un precio justo y fomenta su organización en cooperativas, incluso cubriendo costos de certificaciones orgánicas para garantizar calidad.
El poder de las papas nativas: Salud y cultura
Las papas nativas de Tiyapuy no solo son un símbolo de identidad peruana, sino un superalimento:
Ricas en antocianinas (antioxidantes que previenen enfermedades cardiovasculares).
Fuente de vitamina C y minerales gracias a ingredientes como la sal de Maras.
Libres de modificaciones genéticas, cultivadas con métodos tradicionales.
«Somos firmes en nuestro propósito de llevar esta alimentación saludable con propósito social y ambiental», enfatizó Córdova.
Proyección global: Del Perú al mundo
Tiyapuy ya exporta a México, Guatemala, España, Reino Unido, Estados Unidos y Bolivia, con planes de llegar a República Checa. Un hito memorable fue cuando una empresa de caviar las eligió para acompañar sus degustaciones. «El mundo valora lo nuestro más de lo que imaginamos», afirmó. El objetivo para 2025 es que el 15% de sus ventas sean internacionales, posicionándose en grandes cadenas de retail.
«Esto no es solo el éxito de una empresa, es el resultado de comunidades, chefs, instituciones y peruanos que creen en nuestra biodiversidad. Cuando viajes, lleva un pedazo de Perú en tus maletas». – Rafael Córdova.