Home POLÍTICA Dina Boluarte juramenta nuevo gabinete ministerial liderado por Eduardo Arana

Dina Boluarte juramenta nuevo gabinete ministerial liderado por Eduardo Arana

218
0

Cambio de gabinete se produce en medio de presión política por las mociones de censura contra el ex premier. Nuevo equipo ministerial asume con promesas de transparencia liderado por Eduardo Arana.

La presidenta Dina Boluarte posesionó este 14 de mayo un nuevo gabinete ministerial tras la renuncia de Gustavo Adrianzén, quien dejó la presidencia del Consejo de Ministros en medio de cuatro mociones de censura en su contra. El abogado Eduardo Arana Ysa, exministro de Justicia, asume ahora como nuevo premier, liderando un equipo con cambios en carteras clave como Economía, Interior y Defensa. La renovación del gabinete busca dar estabilidad al gobierno, aunque persisten desafíos políticos y sociales.

La caída de Adrianzén y el relevo de Eduardo Arana Ysa

Gustavo Adrianzén presentó su renuncia el martes 13 de mayo tras más de un año en el cargo. Su salida se dio en un contexto de fuerte presión legislativa, luego de que cuatro bancadas presentaran mociones de censura contra él. El detonante fue la masacre de 13 trabajadores de la minera Poderosa en La Libertad, un hecho que generó críticas por la gestión de seguridad.

«Ejercí el cargo con responsabilidad y compromiso, siempre cumpliendo mi juramento de no cometer actos de corrupción», declaró Adrianzén al anunciar su dimisión. Sin embargo, su gestión quedó marcada por la conflictividad social y las tensiones con el Congreso.

Su reemplazo, Eduardo Arana Ysa, llega con una larga trayectoria en el sector público. Fue ministro de Justicia, trabajó en el Congreso, el CNM y el Poder Judicial. También tiene más de 20 años como docente en derecho constitucional. Su perfil técnico y experiencia en gestión lo convierten en una apuesta de Boluarte para calmar las aguas políticas.

Los nuevos rostros del gabinete

El nuevo equipo ministerial presenta una mezcla de continuidad y cambio. Raúl Pérez Reyes, quien ya venía como ministro de Transportes, ahora asume Economía y Finanzas, reemplazando a José Salardi. Pérez Reyes es economista con experiencia en regulación y docencia universitaria.

En Defensa, Walter Astudillo Chávez continúa al mando en un momento delicado por el aumento de conflictos sociales. Carlos Malaver Odias, nuevo titular del Interior, enfrentará el reto de la seguridad ciudadana y las protestas.

Otras carteras clave:

  • Salud: César Vásquez Sánchez
  • Educación: Morgan Quero Gaime
  • Justicia: Juan Alcántara Medrano
  • Energía y Minas: Jorge Montero Cornejo
  • Transportes: César Sandoval Pozo

La mayoría de los nuevos ministros provienen del sector público o la academia, con poca presencia de figuras políticas tradicionales. Boluarte busca así proyectar una imagen de gestión técnica, aunque algunos nombres ya han sido cuestionados por su vinculación con gobiernos anteriores.

Desafíos inmediatos de Eduardo Arana: estabilidad y confianza

El principal reto del nuevo gabinete será recuperar la credibilidad del gobierno. Las mociones de censura contra Adrianzén reflejaban un descontento generalizado, no solo por el caso Pataz, sino también por la crisis económica y la percepción de inacción frente a la corrupción.

Arana Ysa deberá negociar con un Congreso fragmentado, donde el oficialismo no tiene mayoría. Además, tendrá que enfrentar las demandas sociales en un contexto de desaceleración económica y malestar popular.

Boluarte, en su discurso de juramentación, pidió «trabajar con transparencia y sin corrupción». Sin embargo, la ciudadanía espera acciones concretas. El nuevo gabinete llega en un momento crucial: si no logra resultados rápidos, podría ser solo un paréntesis antes de una nueva crisis política.

¿Continuidad o cambio real?

Aunque el gabinete tiene nuevos nombres, muchos de ellos ya han circulado en anteriores gobiernos. Pérez Reyes, por ejemplo, fue viceministro en el gobierno de Vizcarra. Alcántara Medrano (Justicia) tiene trayectoria en el Poder Judicial. Esto hace que algunos analistas vean más un «reajuste» que una renovación profunda.

La prueba de fuego será en las próximas semanas. Si el gobierno no logra mejorar su imagen, las presiones para un cambio más radical seguirán creciendo. Por ahora, Boluarte apuesta por la estabilidad, pero en un país con alta rotación ministerial, nada está garantizado.

El Perú sigue en busca de un rumbo claro. Este nuevo gabinete tendrá que demostrar si es parte de la solución o solo otro capítulo en la inestabilidad política.