La Universidad Mayor de San Marcos conmemora su fundación en una fecha que celebra también la educación superior en el Perú, entre legados y deudas pendientes.
Una fecha que une historia y presente
Este 12 de mayo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) cumple 474 años, en una fecha que coincide con el Día de la Universidad Peruana. Fundada en 1551 por real cédula de Carlos V, su creación marcó el inicio de la educación superior en el país. Hoy, mientras las universidades públicas enfrentan crisis presupuestarias y demandas de reforma, la conmemoración invita a reflexionar sobre el rol de estas instituciones.
De los claustros coloniales a las aulas republicanas
Nacida para formar religiosos bajo el modelo europeo, San Marcos se transformó con la República en un espacio de pensamiento crítico. Figuras como Vallejo, Basadre y Vargas Llosa emergieron de sus aulas. Hoy, con más de 60 carreras, sigue siendo un termómetro del debate nacional. «San Marcos es un espejo de las contradicciones del Perú: gloriosa en su historia, pero golpeada por el abandono estatal», señala un docente que prefiere no dar su nombre.
Acto oficial
La ceremonia central se realizará en el Centro Cultural de San Marcos, con la presencia de la rectora Jeri Ramón y los vicerrectores. El evento ocurre en un año donde el presupuesto para universidades públicas sigue siendo insuficiente. Mientras autoridades pronuncian discursos, estudiantes recuerdan que muchas facultades necesitan laboratorios equipados y mejores condiciones de estudio.
El Día de la Universidad
La fecha encuentra al sistema universitario peruano en una encrucijada. Por un lado, instituciones como San Marcos mantienen su prestigio. Por otro, el subfinanciamiento crónico limita su potencial. «Celebramos cuatro siglos y medio, pero seguimos pidiendo que la educación sea una verdadera prioridad», comenta una estudiante de Derecho. El aniversario, así, no es solo un recordatorio del pasado, sino un llamado a resolver los problemas del presente.