Home ESPECIALES César Quispe: «El crecimiento del PBI del país es gracias al desarrollo...

César Quispe: «El crecimiento del PBI del país es gracias al desarrollo de las Mypes»

80
0

En una reciente entrevista en el programa Conéctate con Mayra Álvarez, el viceministro de Mype e Industria, César Quispe Luján, destacó el rol clave de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el crecimiento económico del Perú y detalló las estrategias del gobierno para fortalecer este sector.

Impacto de las mypes en la economía
Quispe Luján resaltó que las mypes exportadoras generaron más de 4,000 millones de dólares en 2024, con alrededor de 10,000 empresas participando en el mercado internacional. Sin embargo, enfatizó que aún hay desafíos, como los posibles cambios en los aranceles comerciales impulsados por Estados Unidos, tema que el Ministerio de la Producción monitorea junto a una comisión multisectorial para proteger la industria local.

Al ser consultado sobre el crecimiento del PBI de la manufactura en marzo de este año, que creció un 10.1% y contribuyó con este porcentaje al PBI nacional, el viceministro atribuyó este logro al esfuerzo de las mypes.

«Las mypes son la fuerza que mueve al Perú, y su crecimiento es el nuestro», afirmó Quispe Luján, reforzando el compromiso del gobierno con este sector clave para el PBI nacional.

Innovación y competitividad
Un eje central de la entrevista fue el énfasis en la innovación. Quispe resaltó la labor de los Centros de Innovación Tecnológica (CITE), presentes en más de 20 regiones del país, que asesoran a los emprendedores para mejorar procesos, reducir costos y agregar valor a sus productos. «En un mundo de alta competencia, las MYPEs tienen que innovar», subrayó. Estos centros, que operan en red, han apoyado casos de éxito como el de una emprendedora que desarrolló un producto instantáneo de moliente y ahora exporta a España e Italia, financiada por ProInnóvate.

ProInnóvate, un programa que ofrece fondos no reembolsables, lanzó en 2024 concursos por 230 millones de soles para financiar proyectos de innovación, certificaciones y optimización de procesos. Los interesados pueden acercarse a un CITE para elaborar planes de negocio y postular a través de la página web de ProInnóvate.

Tecnología y apoyo regional
Quispe Luján subrayó que las mypes necesitan oportunidades, no bonos, y mencionó iniciativas como:

ProCompite, fondos de gobiernos regionales para maquinaria y equipos.
CITEs especializados en textiles de alpaca (Arequipa), calzado (Cañete) y acuicultura (Loreto), que impulsan productos peruanos con estándares internacionales.
Semana de la Mype: Foco en la Amazonía
Del 12 al 18 de mayo, se celebrará la Semana de la Mype con ferias nacionales. El evento central en Lima (Parque de la Exposición, 15-18 mayo) exhibirá productos de la selva peruana, como pescados amazónicos (paco) y frutos procesados, para visibilizar su potencial económico.

«El Perú no necesita bonos, necesita oportunidades. Cuando trabajamos unidos por nuestras familias y el país, avanzamos», concluyó el viceministro, invitando a los emprendedores a aprovechar los recursos del Estado en www.produce.gob.pe.