El retiro del 100% de la CTS ya es ley, pero aún falta el reglamento. La espera podría durar hasta el 9 de junio.
El Ejecutivo promulgó este viernes 9 de mayo la Ley 32322, que autoriza de manera excepcional el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a los trabajadores del sector privado. Sin embargo, el acceso al dinero no será inmediato. La norma exige que el Ministerio de Trabajo elabore un reglamento en un plazo máximo de 30 días calendario, lo que podría postergar el retiro hasta el domingo 9 de junio de 2025.
Esto significa que, aunque la ley ya entró en vigor, el acceso efectivo a los fondos queda condicionado a una decisión administrativa que puede demorar hasta un mes. En el peor de los escenarios, el reglamento se publicaría el 8 de junio, y los trabajadores podrían comenzar a retirar su dinero desde el 9 de junio.
No obstante, algunos medios apuntan a que el reglamento podría salir antes, en aproximadamente 10 días, lo que permitiría disponer del dinero incluso desde el 20 de mayo. A pesar del optimismo, el retraso en la reglamentación plantea preguntas sobre la eficiencia del aparato estatal para responder a medidas ya aprobadas.

¿Qué dice exactamente la ley?
La Ley 32322 establece que “se autoriza, por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2026, a los trabajadores, comprendidos en los alcances del Decreto Legislativo 650 […] a disponer libremente del 100% de los depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) efectuados en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición”. Además, se permite el retiro parcial del 50% y se otorga a los trabajadores con cáncer o enfermedad terminal —acreditados ante su empleador— la posibilidad de liberar sus fondos en cualquier momento.
¿Cuándo se paga la CTS?
Este beneficio laboral se deposita dos veces al año, hasta el 15 de mayo y el 15 de noviembre. El monto depende del tiempo trabajado en el semestre y del régimen laboral de la empresa.