Home POLÍTICA Eduardo Salhuana regresa al Perú ante crisis por masacre en Pataz

Eduardo Salhuana regresa al Perú ante crisis por masacre en Pataz

163
0

El presidente del Congreso interrumpe su misión oficial en Estados Unidos para atender la emergencia nacional tras el asesinato de 13 trabajadores mineros

En medio de una profunda conmoción nacional por el hallazgo de los cuerpos de 13 trabajadores mineros secuestrados y asesinados en Pataz, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, anunció su retorno inmediato al país. El legislador había viajado a Estados Unidos cuando ya se conocía el secuestro de los trabajadores de la minera Poderosa.

Viaje en plena crisis

Salhuana abandonó el Perú el pasado 3 de mayo con destino a Estados Unidos, según registros de la Superintendencia Nacional de Migraciones. Para entonces, ya se había denunciado el secuestro de los trabajadores vinculados a la minera Poderosa en Pataz, La Libertad.

El hallazgo de los cuerpos el domingo ha estremecido al país y generado críticas hacia la respuesta gubernamental ante el crimen organizado en zonas mineras. El Congreso también ha sido cuestionado por aprobar leyes que podrían beneficiar a actores relacionados con la minería ilegal.

En este contexto, la ausencia de Salhuana provocó interrogantes sobre su liderazgo en un momento crítico. El Parlamento se vio obligado a emitir un comunicado cerca de la medianoche del lunes, anunciando que el titular del Legislativo interrumpiría su estadía en el extranjero.

La agenda interrumpida

Según el comunicado del Congreso, la Mesa Directiva había autorizado una misión de trabajo a Estados Unidos entre el 5 y 9 de mayo, encabezada por Salhuana. La delegación parlamentaria tenía previsto participar en actividades en Miami y Salt Lake City, Utah.

La agenda incluía exponer «el rol del Perú en el comercio global» en una cumbre internacional y discutir políticas de cooperación con autoridades estadounidenses. Este martes, Salhuana tenía programada una reunión con el Cónsul General del Perú en Miami para tratar temas migratorios.

Sin embargo, el Congreso señaló que «ante los últimos acontecimientos», Salhuana decidió interrumpir su misión y regresar este martes 6 de mayo «para atender personalmente los deberes inherentes a su cargo y cumplir con su responsabilidad frente al país».

Antecedentes similares

Este episodio recuerda a enero pasado, cuando Salhuana también tuvo que acortar un viaje a China en medio de otra crisis institucional. En aquella ocasión, el Congreso enfrentaba serias denuncias sobre una supuesta red de prostitución que involucraba a funcionarios legislativos.

La situación actual es particularmente delicada, ya que un sector del Congreso impulsa una moción de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, por su gestión de la seguridad nacional.

Actividades realizadas en EE.UU.

Antes de la interrupción del viaje, Salhuana alcanzó a cumplir parte de su agenda el lunes 5 de mayo. Durante la mañana, se reunió con directivos de la Cámara Peruano-Norteamericana de Florida para discutir el marco legal de promoción de inversiones y comercio.

Posteriormente, sostuvo un encuentro con representantes de la San Ignacio University de Miami y el empresario peruano Juan Chipoco. El tema central fue las perspectivas de carreras universitarias y su vinculación con aportes a la nueva Ley de Turismo.

El retorno anticipado de Salhuana refleja la gravedad de la crisis desatada por los asesinatos en Pataz, un suceso que evidencia los problemas estructurales en la lucha contra el crimen organizado y la minería ilegal en zonas alejadas del país.