Home POLÍTICA Proyecto de ley busca permitir retiro del 95.5% de fondos AFP al...

Proyecto de ley busca permitir retiro del 95.5% de fondos AFP al jubilarse

198
0

Iniciativa legislativa cuestiona restricciones del sistema privado de pensiones y propone mayor libertad para los afiliados, mientras se critica el lucro de las AFP con los ahorros previsionales.

Un nuevo proyecto de ley presentado por el congresista Darwin Espinoza busca que los afiliados a las AFP puedan retirar hasta el 95.5% de sus fondos al jubilarse. La iniciativa cuestiona el actual sistema que limita el acceso a estos ahorros, generando críticas hacia las administradoras por beneficiarse económicamente con el dinero de los trabajadores.

El PL 10989/2024-CR modificaría la Ley N° 32123 para restablecer este derecho, eliminando restricciones como la edad mínima de 40 años para acceder a los fondos. Las AFP, empresas con fines de lucro, han sido señaladas por obtener ganancias millonarias mientras los jubilados reciben pensiones mínimas.

¿Por qué cambiar las reglas del sistema privado?

Espinoza argumenta que los afiliados necesitan mayor flexibilidad para usar sus propios ahorros. «Muchos utilizan estos fondos para invertir en negocios o cubrir emergencias médicas», explicó. Actualmente, las AFP restringen el acceso al dinero, obligando a los jubilados a aceptar pensiones bajas o retiros parciales.

El proyecto destaca que, mientras las AFP invierten los fondos en mercados financieros obteniendo rentabilidad, los afiliados no se benefician equitativamente. «Es injusto que las empresas se enriquezcan con el ahorro previsional mientras los dueños del dinero no pueden disponer libremente de él», señala el texto.

Críticas al modelo de las AFP

Expertos señalan que el sistema peruano favorece a las administradoras en detrimento de los trabajadores. Las comisiones cobradas reducen los ahorros, y las pensiones resultantes suelen ser insuficientes. «Las AFP ganan siempre, sin importar si las inversiones son exitosas o no», criticó un analista económico.

El proyecto también resalta casos de jubilados que, ante pensiones miserables, deben reintegrarse al mercado laboral. «Si pudieran retirar más fondos, tendrían opciones reales para mejorar su calidad de vida», argumentó Espinoza. La iniciativa ha reavivado el debate sobre la necesidad de reformar el sistema privado de pensiones.

¿Qué sigue para el proyecto?

La propuesta deberá ser evaluada en comisiones legislativas antes de su posible aprobación. Defensores de los trabajadores celebraron la iniciativa, pero anticiparon resistencia de las AFP, que perderían control sobre los fondos.

Mientras tanto, los afiliados esperan una solución que priorice sus necesidades sobre los intereses de las empresas. «Es nuestro dinero, deberíamos decidir cómo usarlo», opinó un trabajador cercano a la jubilación. El Congreso tendrá la última palabra sobre este polémico cambio al sistema de pensiones.