El Ministerio de Economía estima que el PBI tendrá un crecimiento de 3.5% en 2025, menor al 4% previsto, por impacto del contexto internacional.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ajustó a la baja su estimación de crecimiento para el próximo año y ahora proyecta que el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú se expandirá 3.5% en 2025, por debajo del 4% que se había calculado en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) publicado en agosto de 2024. Así lo detalla el “Informe de actualización de proyecciones macroeconómicas 2025-2028”, recientemente difundido por el MEF.
El crecimiento se desacelera
La revisión responde a un entorno global más difícil, marcado por el recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Esto ha incrementado la incertidumbre y ralentizado el comercio internacional. Según el informe, estas condiciones afectan directamente a economías abiertas como la peruana, que dependen fuertemente del contexto externo para crecer.
Medidas para mitigar el golpe
Pese al escenario adverso, el Gobierno ha desplegado medidas para reactivar la economía en el corto y mediano plazo. Entre ellas están los proyectos de infraestructura a través de Asociaciones Público-Privadas (APP), obras por impuestos (OxI) y proyectos priorizados. También ha puesto en marcha un “Shock desregulatorio” multisectorial para facilitar inversiones, reducir costos a las empresas y promover el empleo formal.
El informe del MEF resalta que el país logró una recuperación sólida en 2024, con un crecimiento del PBI de 3.3%. Este repunte fue impulsado por la demanda interna, el aumento de la inversión pública, la recuperación de la inversión privada y el mejor desempeño de sectores como pesca y agro, que también favorecieron las exportaciones.
Para 2025, si bien se espera que la recuperación continúe, el MEF optó por una proyección prudente de 3.5% debido a los riesgos externos. No obstante, el crecimiento podría ubicarse entre 3.5% y 4.0%, dependiendo de la evolución del contexto internacional y la efectividad de las medidas económicas.
Déficit fiscal bajo control
En el ámbito fiscal, el MEF proyecta un déficit de 2.2% del PBI para 2025, lo que se alinea con el límite de la regla fiscal. Esta cifra se sustenta en un manejo responsable del gasto público y en la recuperación progresiva de los ingresos fiscales, gracias a mejores términos de intercambio. Para ese año, se estima un aumento de 4.6% en los términos de intercambio, impulsado por mayores precios de exportación de minerales como cobre, oro y zinc, y menores precios de importación de petróleo y alimentos.
Panorama regional e internacional
El informe advierte que el crecimiento global será de 2.8% en 2025, por debajo del 3.3% del año anterior, como reflejo de la inestabilidad geopolítica y comercial. En América Latina, el crecimiento promedio será de 2.1%, aunque con diferencias: Perú, Colombia y Argentina mostrarían mayor dinamismo, mientras que Brasil, México y Chile crecerían a menor ritmo.
Para el periodo 2026-2028, el MEF proyecta que la economía peruana convergerá hacia un crecimiento de 4%, siempre y cuando se mantengan las reformas estructurales, se ejecute eficientemente la inversión pública y se recupere la confianza empresarial.